Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La mayoría del partido Morena en el Senado representaría también un riesgo para la aprobación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá
08:13 lunes 19 noviembre, 2018
Negocios
El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) podría enfrentar riesgos para su aprobación no sólo en Estados Unidos, con la reciente victoria del Partido Demócrata en las elecciones para la Cámara de Representantes, sino también en México, con la actual conformación en el Senado. Moisés Kalach, quien fue representante del sector privado en las negociaciones del T-MEC como director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial, expuso a socios de la Caintra varios escenarios sobre esta situación. "En México, una vez que se firme el 30 de noviembre el Tratado, tendrá que ser aprobado por el Senado, y aquí es un Senado de mayoría del partido Morena y ya, por ende, este Tratado podría pasarse a aprobar tan rápido como quisiera el Presidente. "(Pero) por ahí hay voces que dicen, que estamos escuchando por ahí, que si se pone a consulta popular o que si Cuauhtémoc Cárdenas dice que no lo debemos ratificar. "Son señales de que tendremos mucha chamba por hacer para pasarlo por el Senado, tendremos que estar tan cerca de la misma forma como lo hacemos en Estados Unidos, para que esto suceda", explicó Kalach. En tanto, Sergio Gómez Lora, director de la Consultora Iqom Inteligencia Comercial, describió otros escenarios dependen de Estados Unidos. "Puede suceder que los demócratas presionen a (Donald) Trump a hacer ajustes al acuerdo. "Y el escenario más negativo es que la batallas entre republicanos y demócratas... porque los demócratas vayan por el tema de impuestos de Trump y el de Rusia, y se complica tanto la relación que el Tratado es una baja en esa guerra, no se aprueba, pero todavía tenemos el acuerdo actual vigente". Bajo esta posibilidad, el reto de México sería mantener el trabajo de los últimos 18 meses para evitar la denuncia y Estados Unidos se retire del acuerdo comercial, sostuvo Gómez Lora. -- Reforma