Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los resultados mostraron que el 10.3 por ciento de los participantes seguían con síntomas tres meses después de la infección
11:25 lunes 24 noviembre, 2025
Mundo
La enfermedad por coronavirus persistente, también conocida como long covid, se ha convertido en uno de los desafíos más complejos que dejó la pandemia, un estudio comprobó que hay 10 por ciento de personas que siguen presentando síntomas de esta enfermedad. Millones de personas alrededor del mundo continúan experimentando síntomas debilitantes meses después de haber superado la fase aguda de la infección, entre los síntomas más comunes se encuentran la fatiga extrema, la confusión mental o “niebla cerebral”, entre otros, así como molestias físicas que pueden extenderse hasta por un año Sin embargo, la forma en que esta condición evoluciona varía entre pacientes, lo que ha dificultado su comprensión, diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de arrojar luz sobre esta compleja enfermedad, investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, perteneciente al sistema Mass General Brigham. 10% de los pacientes tienen covid prolongada
El programa Investigando la covid para Mejorar la Recuperación fue creado para estudiar las secuelas del virus y desarrollar estrategias de atención más efectivas, revelaron que el Covid persistente no sigue un curso uniforme; por el contrario, identificaron ocho trayectorias distintas basadas en la duración, severidad y fluctuación de los síntomas. El estudio evaluó a 3,659 adultos que contrajeron covid-19 por primera vez durante la circulación predominante de la variante Ómicron, después del 1 de diciembre de 2021, los participantes completaron cuestionarios detallados cada tres meses, hasta cumplir 15 meses desde la infección inicial. Los resultados mostraron que el 10.3 por ciento de los participantes seguían con síntomas tres meses después de la infección, y el 81 por ciento de ellos continuó experimentándolos un año después, ya fueran persistentes o intermitentes. El estudio también indicó que las mujeres y las personas que habían sido hospitalizadas durante la fase aguda tenían mayor probabilidad de desarrollar manifestaciones graves y prolongadas. Secuelas de COVID a largo plazo
Carga de síntomas persistente y elevada: individuos cuyos síntomas alcanzaron el umbral de Covid prolongado en cada cuestionario durante el período de estudio de 15 meses.
Carga de síntomas alta e intermitente: individuos cuyos síntomas alcanzaron el umbral de Covid prolongado de manera intermitente durante el período del estudio.
Mejora, carga de síntomas moderada: individuos cuyos síntomas de Covid prolongado disminuyeron gradualmente con el tiempo;
Mejora, baja carga de síntomas: individuos que tenían síntomas persistentes bajos que eran inexistentes o prácticamente inexistentes al cabo de seis meses;
Empeoramiento, carga de síntomas moderada : participantes cuyos síntomas empeoraron gradualmente con el tiempo;
Carga de síntomas con empeoramiento retardado: individuos cuyos síntomas habían empeorado al mes 15 del estudio;
Carga de síntomas constante y baja: individuos que sufrieron constantemente síntomas de bajo nivel durante el período del estudio;
Carga de síntomas constante, mínima o nula: individuos que sufrieron síntomas mínimos o nulos durante el período del estudio. ---Con información de El Heraldo de México