Vínculo copiado
El dato también significa un aumento del 8.4% en comparación con julio de 2024
15:35 miércoles 2 octubre, 2024
NegociosLas remesas que llegan a México continúan en aumento, y agosto de 2024 marcó un nuevo repunte significativo. Durante ese mes, el país recibió 6,087.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual del 9.3%. El dato también significa un aumento del 8.4% en comparación con julio de 2024, de acuerdo con los datos más recientes del Banco de México (Banxico). Este aumento en las remesas ha sido clave para la economía de muchas familias mexicanas, y el acumulado entre enero y agosto de 2024 suma un total de 43,027.3 millones de dólares. En comparación con el mismo periodo del año pasado, hay un crecimiento del 3.7%. De acuerdo con Banxico, el número de operaciones también creció un 8.2%, alcanzando los 15 millones de transacciones. La mayoría de estos envíos provienen de Estados Unidos, país en el que reside una gran cantidad de mexicanos que apoyan a sus familias a través de remesas. Impacto del tipo de cambio en las remesas
El tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar ha sido un factor determinante en el comportamiento de las remesas. Según BBVA Research, la fluctuación del tipo de cambio genera decisiones entre los mexicanos que viven en el extranjero. La depreciación del peso, que alcanzó un 5.4% en agosto, llevó a muchos a aumentar sus envíos de dólares, para aprovechar el valor relativo más alto en pesos. Este comportamiento se ha vuelto común cuando los migrantes desconocen si las fluctuaciones en el tipo de cambio son temporales o permanentes. El resultado fue un aumento esperado en las remesas durante agosto. La tarjeta Finabien, lanzada por la Financiera para el Bienestar (Finabien), sigue consolidándose como una opción para los mexicanos que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Desde su lanzamiento en mayo de 2023, se han enviado 12 millones de dólares a través de esta tarjeta, indicó Rocío Mejía Flores, directora general de Finabien. Aunque aún es un monto relativamente pequeño, Mejía Flores señaló que es un indicador de que el sistema está funcionando y espera que su uso crezca con el tiempo. Hasta inicios de septiembre de 2024, se habían colocado 77,000 tarjetas Finabien en Estados Unidos, con un costo por envío de 3.99 dólares para transferencias de hasta 2,500 dólares.
--- Con información de Dinero en Imagen