Vínculo copiado
Exclusiva
Las familias van a tener que ser más cuidadosas con su gasto, priorizando lo esencial
01:52 lunes 16 diciembre, 2024
JaliscoA pesar del optimismo por la temporada navideña, la situación económica sigue siendo una preocupación para muchas familias, ya que la inflación de 2024 ha afectado el poder adquisitivo de los mexicanos, encareciendo alimentos, productos de primera necesidad y hasta los servicios. En este contexto, muchos trabajadores vallartenses ya tomaron acción en cuanto a cómo distribuir el aguinaldo de la mejor manera posible, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Francisco Gabriel Vizcaino Rendón, presidente de Coparmex en Puerto Vallarta.
“La realidad es que, con la inflación, el aguinaldo de este año no va a rendir tanto como en años anteriores. Sabemos que las familias van a tener que ser más cuidadosas con su gasto, priorizando lo esencial y, si es posible, buscando ahorrar algo de dinero para el 2025”, señaló el empresario. Además, el presidente de Coparmex indicó que la educación financiera sigue siendo una prioridad para las empresas locales, que constantemente buscan informar a sus empleados sobre cómo administrar sus recursos de manera más eficiente, especialmente cuando se trata de un pago extraordinario como el aguinaldo. El aguinaldo, equivalente a al menos 15 días de salario para los trabajadores, es uno de los derechos laborales más importantes en México. Sin embargo, en un contexto económico difícil, como el que se ha vivido en 2024 con una inflación elevada y un consumo limitado en algunos sectores, el pago de este bono representa mucho más que una tradición. “Es un respiro en medio de la crisis económica, un alivio para muchas familias que aún enfrentan los efectos de la inflación. Para muchas personas, el aguinaldo se usa para cubrir los gastos de fin de año, como las cenas de Navidad y Año Nuevo, pero también para hacer frente a deudas o incluso para ahorrar”, explicó Vizcaíno Rendón. Para los empresarios, el pago del aguinaldo no solo es una obligación legal, sino también una muestra de compromiso con su fuerza laboral. En Puerto Vallarta, muchas empresas del sector turístico y comercial están bien posicionadas para cumplir con esta prestación a pesar de las dificultades económicas que se presentaron durante el año. “Pese a las dificultades, el empresariado ha hecho un esfuerzo por mantener la estabilidad laboral y cumplir con las obligaciones hacia los trabajadores. En Puerto Vallarta, el sector hotelero, el restaurantero y el comercio están en una buena posición para cerrar el año de manera positiva. Esto se debe al esfuerzo de todos por mantener la competitividad del destino y por responder a las necesidades de los vallartenses”, concluyó el presidente de la Confederación.