Vínculo copiado
54 países proporcionan esa facilidad
13:56 martes 21 noviembre, 2023
NegociosLa Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que el número de destinos que ofrecen visas de nómada digital ha aumentado significativamente en los últimos años y actualmente 54 países proporcionan esa facilidad para los viajeros. Según un informe de la OMT, del total, hasta 47% de los destinos ofrece este permiso para los viajeros hasta por un año, el 39% de los destinos eximen del pago de impuesto a los nómadas digitales y 17% de estos no tienen requisitos mínimos de ingresos. Además, el 76% de los destinos cuenta con solicitudes en línea para aplicar por la visa de nómada digital, el 80% de los destinos procesan las solicitudes en el plazo de un mes y sólo 6% de los destinos no cobran tasa de visa por la solicitud. “El nomadismo digital es una opción de vida cada vez más popular, que ofrece variedad de beneficios, incluida una mayor flexibilidad y acceso a oportunidades globales”. De acuerdo con la OMT, la mayoría de los destinos que ofrecen visas a nómadas digitales se ubican en América y Europa. Estonia fue el primer país que introdujo oficialmente un programa especializado para este tipo de viajeros en julio de 2020. El documento muestra que Aruba, Georgia y Mauricio procesan visas de forma gratuita. Mientras que las tasas de visa más altas se encuentran en Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Islas Caimán y Granada. Canadá, por su parte, ofrece la estadía más corta para los nómadas digitales mientras que Tailandia emite los permisos más largos. Antigua y Barbuda, Brasil, Cabo Verde, Curazao, Georgia, Malta, Mauricio, Namibia y Seychelles exigen que los titulares de visas cuenten con seguro médico y de viaje. Los requisitos de ingreso más altos se encuentran en las Islas Caimán, Indonesia y México, mientras que Anguila, Argentina, Bahamas, Curazao, Marruecos y Santa Lucía no tienen ningún requisito de ingreso mínimo mensual como parte de la solicitud de visa. Al momento, el 79% de los nómadas digitales son hombres, 20% mujeres. Al menos 52% de este tipo de viajeros son de Estados Unidos, seguidos de Reino Unido, Rusia, Canadá, Alemania y Francia. El 34% de los nómadas digitales trabajan como freelancers o contratistas independientes. Además, se detectó que este tipo de trabajadores tiende a ahorrar más, en un promedio de hasta 6 mil dólares al año, debido a que ahorran en gastos de desplazamiento como automóvil, combustible y tarifas de estacionamiento, evitan gastos de restaurante y costos de cuidado de niños o mascotas. Con información de Dinero en Imagen / Miriam Paredes