Vínculo copiado
Exclusiva
Deberá estar etiquetado para inversión en zonas industriales o infraestructura exclusivamente
01:54 martes 23 noviembre, 2021
San LuisLa Alianza Empresarial de San Luis Potosí estaría de acuerdo con que se autorice un aumento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) siempre y cuando ese incremento se transparente y se etiquete para la inversión en materia de infraestructura en el estado, aclaró el presidente, Manuel Antonio Castanedo de Alba. En entrevista para Globalmedia, el titular de la Secretaría de Finanzas, Salvador González, reveló que la propuesta de Ley de Ingresos contempla un aumento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para llegar al 3 por ciento. Ante ello el empresario consideró que, si este recurso se destina de manera transparente a este rubro, se generarían mejores ofertas a quienes deseen invertir en la entidad, y pese al gravamen, no habría una fuga de capitales, ni inversiones que no se llegaran a concretar. “Estaríamos de acuerdo siempre y cuando ese incremento del 0.5 estuviera etiquetado para inversión en el tema de infraestructura, ya sea de las zonas industriales o infraestructura exclusivamente. Por supuesto, tener un manejo transparente de ese incremento”. A comparación de San Luis Potosí, otras entidades federativas del Bajío, como Guanajuato mantiene su ISN en 2.3%; Querétaro, 2%; Aguascalientes, 3%; Zacatecas, 2.5% y Jalisco, 2% que cambiaría el próximo año de manera gradual. Castanedo de Alba precisó que, en caso de aprobarse la propuesta, San Luis Potosí tendría que invertir en infraestructura en materia de movilidad, seguridad, pavimentación, entre otras, para que la entidad pueda ser más atractiva para las inversiones que pudieran llegar. “Lo más atractivo es meter el dinero que se capte en el tema de infraestructura y, sobre todo, en seguridad, el tema es ese, que se reinvierta porque eso nos daría una excelente imagen ante futuras inversiones que quisieran instalarse en San Luis Potosí”. Finalmente, aseguró que la Alianza Empresarial está abierta al diálogo con las autoridades de gobierno para revisar este tipo de iniciativas y establecer compromisos.