Vínculo copiado
En el 2020 los productores mexicanos exportaron un millón 358 mil toneladas
15:04 lunes 13 diciembre, 2021
JaliscoEl Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) acordaron la firma del Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos, cuyo alcance inicial implica a huertos certificados de Jalisco, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Resaltó que la firma del PTO tendrá un impacto positivo en las familias que se dedican a la producción de esta fruta en México y beneficiará a todos los que participan en la cadena productiva, además de generar divisas para nuestro país. Los organismos de la Secretaría de Agricultura y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), respectivamente, elaboraron el PTO a solicitud de productores, empacadores y exportadores de aguacate, quienes expresaron su disposición para participar en el programa de exportación y cumplir con lo establecido en el documento. La firma de este Plan de Trabajo permite a los productores interesados de Jalisco comenzar a realizar los trabajos para estar en condiciones de exportar durante la próxima temporada, la cual inicia en abril de 2022. Uno de los requisitos que es necesario cumplir es que las regiones tengan el estatus de zona libre de plagas cuarentenarias conocidas como barrenadores del aguacate, por lo cual, el Senasica prevé que la exportación comenzará con Jalisco y seguirá después con el Estado de México y Nayarit, que son los principales productores de aguacate, después de Michoacán. Para ello, el organismo de Agricultura implementará un programa estratégico para que las autoridades fitosanitarias de ambos países certifiquen huertos y empaques de Jalisco, en cumplimiento con el Plan de Trabajo. México es el principal productor de aguacate en el mundo, con un volumen que en 2020 superó 2.3 millones de toneladas, lo que significa el 32 por ciento de la producción mundial de este fruto. El principal productor es Michoacán, con más de 1.8 millones de toneladas, le siguen Jalisco, con 248 mil toneladas, Estado de México, con más de 118 mil toneladas, y Nayarit, que produce casi 70 mil toneladas al año. Jalisco exporta aguacate a 29 naciones, entre las que destacan Canadá, Japón, además de la Unión Europea, y las 24 empacadoras certificadas por Senasica han enviado a esos destinos 350 mil toneladas de fruto fresco entre 2018 y 2021, lo que representa el 46 por ciento de su producción.