Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El año pasado se legalizaron 102 mil unidades, mismas que quedaron en las agencias sin venderse
01:46 sábado 15 abril, 2023
San LuisEl decreto para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, representa un duro golpe para la economía nacional, repercutiendo de manera directa en empleos que dejan de crearse en el sector automotriz y disminuyendo las ventas de vehículos en las concesionarias legalmente constituidas, explicó el empresario Gustavo Puente Estrada. Señaló que según datos del Inegi a partir del 2005 México ha producido 44 millones de vehículos de 204 modelos, exportando el 25% del total de la producción, lo que representa el 6% de toda la riqueza que produce México, es el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) y (…) es una quinta parte de toda la rama industrial. Enfatizó que, México cuanta con la misma calidad en fabricación de vehículos como China, Corea del Sur y Brasil, sin embargo, destaca aún más por la posición geográfica al ser vecino del país más poderoso económicamente. Puente Estrada lamentó que el año pasado se hayan regularizado 102 mil unidades “chocolate”, ya que es la misma cantidad de autos nuevos que no se vendieron en México, “este decreto sí afecta la venta de autos y además el auto mexicano baja de valor, el decreto está funcionando mal y se está afectando a una industria muy importante que genera muchos empleos”. Finalmente planteó que si de verdad se desea ayudar a la población, se genere empleo y se produzcan vehículos económicos, con un costo de utilidad mínimo, que no se cobre impuestos y que se le venda a quien realmente lo necesita.