Vínculo copiado
Exclusiva
Coparmex propone reestructurar estrategia de promoción
01:52 viernes 2 mayo, 2025
JaliscoLa ocupación hotelera registrada en Puerto Vallarta durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 no alcanzó las expectativas del sector, lo que ha encendido las alarmas entre empresarios turísticos y líderes gremiales, como Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex en el municipio, quien plantea la necesidad de una reestructuración profunda en las estrategias de promoción turística. En entrevista, para “Así las Cosas”, Vizcaíno Rendón detalló que, tras aplicar una encuesta informal entre prestadores de servicios y hoteleros del centro de la ciudad y la colonia Emiliano Zapata, se identificó un promedio de ocupación del 65%, muy por debajo del 85% reportado oficialmente por algunos medios y autoridades. “Sí hubo picos altos en días como el Viernes y Sábado Santo, donde algunos hoteles alcanzaron hasta el 90%, pero el promedio general de las dos semanas se mantuvo en ese 65%”, explicó. Además de la ocupación, el consumo en restaurantes, bares y centros turísticos también fue más bajo que en años anteriores. “Pascua suele ser una semana más baja en hospedaje, pero con más movimiento en el consumo, y este año no fue así. Varios compañeros reportaron ventas considerablemente menores”, agregó. De acuerdo con el presidente de Coparmex, entre las causas más señaladas por los empresarios consultados destacan tres: la percepción del turista nacional de que Puerto Vallarta es un destino caro, la baja promoción turística a nivel nacional y el auge de las plataformas de renta vacacional, que han modificado el comportamiento del visitante y reducido el impacto económico local. “Las rentas han subido, los insumos también por el tema de la inflación, y eso se refleja en los precios al turista. Además, sentimos que no hay una estrategia fuerte de promoción para mercados clave del país”, dijo Vizcaíno. Ante este panorama, Coparmex ha comenzado a coordinar reuniones con hoteleros del centro, regidores municipales y prestadores de servicios turísticos para establecer mesas de trabajo que permitan construir una estrategia de promoción viable, sostenible y adaptada a las nuevas tendencias del turismo. “Tenemos que entender que las preferencias del turista están cambiando. Buscan experiencias, accesibilidad, inclusión, sostenibilidad. No basta con tener una habitación cómoda”, sostuvo. Entre las propuestas se encuentra una campaña nacional para promover los atractivos fuera de los hoteles: el malecón, el centro histórico, los cerros y miradores. También se sugirió reforzar la presencia en ciudades del Bajío y el norte del país, incluso instalar oficinas de enlace que promuevan directamente la oferta turística vallartense. Uno de los principales objetivos, afirmó, es encontrar formas de erradicar la temporada baja. “Junio, septiembre y octubre son meses críticos. Necesitamos generar eventos, alianzas y nuevas propuestas que mantengan el flujo turístico todo el año”, dijo Vizcaíno Rendón, quien también mencionó proyectos como un posible teleférico que conecte la zona alta con el malecón como un ejemplo de atracción a largo plazo.