Vínculo copiado
Ya no bastará con que el usuario no se presente a la audiencia para que se asuma, mediante la llamada “confesión ficta”, que consintió las operaciones
08:39 viernes 14 noviembre, 2025
Negocios
En un fallo que sacudió al sistema financiero mexicano, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una jurisprudencia que redefine la relación entre bancos y usuarios: en los juicios por cargos no reconocidos en tarjetas o cuentas, serán las instituciones financieras las que deban probar que el cliente autorizó y realizó cada operación. La resolución, presentada por el ministro presidente Hugo Aguilar, sorprendió al sector bancario, que no fue notificado con anticipación sobre la discusión del tema en la sesión plenaria. ¿Qué establece la nueva jurisprudencia de la Suprema Corte?
De acuerdo con la resolución de la Corte, en los litigios por cargos no reconocidos, ya no bastará con que el usuario no se presente a la audiencia para que se asuma, mediante la llamada “confesión ficta”, que consintió las operaciones. Ahora, los bancos estarán obligados a demostrar con documentos claros y procedimientos confiables que fue efectivamente el cliente quien autorizó y realizó la transacción. Sus sistemas operaron correctamente.
El proceso de autorización siguió los pasos acordados con el cliente.
La documentación respalda la autenticidad de la operación.
Solo después de cumplir con esos requisitos, el banco podrá revertir la carga de la prueba y exigir al usuario que demuestre que no realizó la operación.