Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Definió que se impulsa la construcción de hospitales y unidades médicas, su equipamiento, investigación científica y estabilidad laboral
16:15 viernes 7 noviembre, 2025
México
Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que se concluyó el proceso de nacionalización de los hospitales construidos y operados por empresas privadas a través de la figura de asociación público- privada en Villahermosa, Tabasco; Mérida, Yucatán; y en Tepic, Nayarit.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario expuso que con ese proceso se busca “ampliar infraestructura pública, cuidar los recursos del instituto y cancelar negocios privados a costa del erario”.
Detalló a los legisladores que “nada más nos queda pendiente el de Tláhuac. La empresa se resiste un poquito, pero vamos a hacer la compra y la nacionalización”.
Definió que se impulsa la construcción de hospitales y unidades médicas, su equipamiento, investigación científica y estabilidad laboral del personal, para fortalecer a la institución “como uno de los pilares del Estado de bienestar”.
El director del ISSSTE planteó que se continua con la recuperación de las capacidades institucionales, “dañadas por las políticas neoliberales” de 1982 al 2018, cuando hubo un desmantelamiento constante de la infraestructura y se precarizaron las condiciones laborales de su personal y se privatizaron sus servicios médicos esenciales, enfatizó.
Batres Guadarrama anunció que, para revertir los estragos de esas tres décadas, se ha concluido además con lo que llamó “la nacionalización de tres servicios: imagenología, anestesia y hemodinamia.
Explicó que los equipos e insumos correspondientes a esas prestaciones ahora son del ISSSTE y, por lo tanto, públicos.
Se encuentra en proceso la conclusión, o sea, ya casi, de la nacionalización del servicio de endoscopia. Y hay plan para, en los siguientes años, nacionalizar laboratorio, banco de sangre, osteosíntesis y endoprótesis”, adelantó.
Dijo que para combatir la precarización laboral se dio base a 2 mil 692 médicos, enfermeras, personal paramédico y afín.
Martí Batres cuestionó “el lenguaje neoliberal” que, dijo, “buscó reducir a las personas a clientes en el mejor de los casos, a usuarios”.
Celebró que ahora en el ISSSTE se habla nuevamente de derechohabientes. “No es un cambio de palabras, es reconocer el respeto que debemos a las personas que sostienen al Estado y su derecho a la salud”.
Y se congratuló el funcionario de haber reducido “pensiones desmedidas, fuera de la ley”, destacando que había una de 300 mil pesos al mes, por lo que fueron ajustadas.
Aseguró que, para este año, se propusieron hacer 3 mil 98 cirugías de catarata, rodilla y próstata, cifra superada ya al haber concretado 4 mil 50.
Destacó el titular del ISSSTE que incorporaron seis equipos Da Vinci para cirugía robótica, destinados a atender casos oncológicos, ginecológicos y urológicos complejos, lo cual permite menor estancia hospitalaria, reducción de complicaciones y liberación pronta de quirófanos convencionales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Quiero decir que es la institución pública con mayor número de Da Vinci’s, y más que muchas instituciones privadas”, destacó.
Con información de Excélsior