Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El impacto podría ser “considerable” en ciudades con alta actividad de convenciones y negocios
01:40 viernes 17 octubre, 2025
LeónLas recientes protestas y bloqueos carreteros registrados en estados del Bajío, como Michoacán y Jalisco, comenzaron a reflejarse en importantes afectaciones económicas para dos sectores estratégicos: el turismo y la industria textil. Miguel Cano Montes, representante de la zona hotelera de Celaya y líder empresarial local, advirtió que los cierres viales están impactando directamente la movilidad y la organización de eventos, dos pilares fundamentales para el turismo de negocios y convenciones. “El turismo depende de dos premisas: poder trasladarnos y poder reunirnos. Si cortamos cualquiera de las dos, el turismo se detiene”, señaló. Aunque aún no existen cifras oficiales, el representante hotelero anticipó que el impacto podría ser “considerable” en ciudades con alta actividad de convenciones y negocios, como Guadalajara y Morelia. Los primeros reportes indican una baja significativa en reservas y cancelaciones de último momento. “El campo necesita atención, eso lo entendemos todos. Pero también hay miles de familias que dependen del turismo, de los hoteles, del transporte, de los restaurantes. No podemos permitir que toda la economía se detenga”, subrayó Cano. El impacto no se ha limitado al turismo. Fernando de Vega, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), informó que el paro de más de 39 horas que mantuvo bloqueados seis puntos carreteros en Guanajuato afectó directamente la entrega de materiales y mercancías a empresas como H&M. “Afectaron los bloqueos, sobre todo a la gente que se dirigía de Irapuato hacia Guadalajara a hacer entregas, o a municipios que colindan con Jalisco y el Distrito Federal. Pero fue un bloqueo mínimo porque muchos alcanzaron a parar sus envíos”, explicó De Vega. Aunque la afectación se estimó en un 5%, el dirigente reconoció que las tiendas departamentales fueron las más perjudicadas. “También las personas que tienen que entregar bajo fecha establecida de las departamentales y los catalogueros sabían que la mercancía no les iba a llegar el día pactado”, añadió. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ambos sectores coinciden en que la estabilidad en la movilidad y la seguridad vial son condiciones indispensables para mantener la competitividad económica de la región Bajío, una de las zonas industriales y turísticas más dinámicas del país. Con información de TV 4 Noticias