Vínculo copiado
No permitirá “amenazas a la democracia” en manifestaciones contra el gobierno en Perú
16:11 martes 18 julio, 2023
MundoLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que su gobierno no permitirá ninguna “amenaza a la democracia, ni al Estado de derecho” durante las manifestaciones antigubernamentales que se anuncian para este miércoles en su país. Boluarte señaló que la convocatoria a las protestas tiene una agenda política y aludió al llamado que hizo una dirigente de los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso para que sus seguidores apoyen las manifestaciones. “Esta esa una amenaza a la democracia, al Estado de derecho, a la institucionalidad, y nosotros como gobierno democrático no la vamos a permitir ni a aceptar”, enfatizó la mandataria en un pronunciamiento televisado este martes desde el Palacio de Gobierno en el que estuvo acompañada de su gabinete en pleno. La mandataria remarcó, sin embargo, que el Ejecutivo respetará “las marchas de protesta pacíficas”, pero enfatizó que “actos de violencia no se van a permitir”. Llamó, en ese sentido, a la fiscalía, la Defensoría del Pueblo y las procuradurías de Estado para que “estén acompañando durante la marcha, para que podamos garantizar que estas sean pacíficas, que no violenten el derecho ajeno”. Al inicio de su pronunciamiento, Boluarte dijo que espera que “esta movilización sea dentro del marco constitucional, una marcha pacífica sin generar violencia, caos, crisis o querer protagonizar un anarquismo en el país”. Tras defender que su gestión, que comenzó el 7 de diciembre pasado, “desde el primer minuto sólo se ha dedicado los problemas que a la patria aquejan”, aseguró que su país quiere desarrollarse “de manera libre, sin chantajes, sin posiciones ideológicas y con algunas ideas que ya no son de estos tiempos”. La gobernante sostuvo que las manifestaciones antigubernamentales que se desarrollaron entre diciembre y marzo pasado, que dejaron un saldo de 49 fallecidos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, generaron “caos, crisis, con una demanda política no entendida para la gran mayoría de peruanos”. Remarcó que esas demandas aún se mantienen y comprenden el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones generales, la convocatoria a una Asamblea Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución y la liberación del expresidente Pedro Castillo. Boluarte reemplazó por sucesión constitucional en la presidencia a Castillo, de quien era vicepresidenta, luego de que este fuera destituido por el Congreso y encarcelado por intentar dar un fallido golpe de Estado. En ese sentido, la mandataria aseguró que la mayoría de las exigencias de los manifestantes “no le competen” al Ejecutivo y, por ese motivo, no entiende “por qué nuevamente atizan sus banderas de guerra y anuncian con llegar a Lima (…) desde el VRAEM”, la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro por donde se desplazan los remanentes senderistas. Invitó a los líderes y organizadores de las marchas a dialogar con el gobierno con “una agenda social” e invocó a los ciudadanos que vayan a marchar que “si sólo buscan protestas de agenda política (…) no se dejen sorprender, engañar”. “Como presidenta constitucional de la República los llamo a unirnos en un solo corazón y en esa unidad trabajemos todos juntos por el desarrollo de nuestro país”, concluyó. --
Con información de Latinus