Vínculo copiado
Si bien para esta temporada invernal son menos casos, autoridades llaman a estar alerta
16:54 lunes 12 diciembre, 2022
LeónEste año en Guanajuato se brindaron 6 mil 114 tratamientos para intoxicaciones por picaduras de alacrán. De acuerdo con datos de la Secretaría de salud estatal se cuenta con suficiente antídoto para atender a la población que muestre signos de intoxicación o envenenamiento por picadura de alacrán, a través del convenio con BIRMEX, mediante el que se adquieren 80 mil dosis anualmente. Se explicó que la intoxicación por picadura de alacrán en la entidad, es un problema de salud pública que prevalece en algunos municipios y localidades rurales principalmente. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud señaló que las intoxicaciones son originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años. Además, en acciones de control se han realizado el rociamiento de viviendas por lo que de manera acumulada suman este año a 8 mil 903 casas rociadas. Si bien en esta temporada de frío baja la intensidad de alacranes, los síntomas de la picadura son: Dolor local de leve a intenso, hormigueo y entumecimiento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración y convulsiones y en casos graves puede llevar a la muerte. En caso de presentar una picadura es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse. Además existen factores de riesgo como son vivir en zonas endémicas de alacranismo, las condiciones de vivienda, que favorecen la formación de escondrijos de alacranes; así como, tener material en desuso dentro de la casa, ladrillos apilados, tejas, cartón o madera y no deshierbar en derredor del domicilio; es decir, falta de prevención primaria durante actividades de riesgo laborales. Las autoridades de salud hacen varias recomendaciones precisamente para prevenir estas picaduras: · Sacudir toda la ropa que estuvo en contacto con el piso, toallas, sábanas y todo lo que esté guardado por demasiado tiempo. · Revisar las camas, cunas de los menores y de personas de la tercera edad. · Sacudir los zapatos, revisarlos siempre y ayudar a los menores y ancianos para que lo hagan.