Vínculo copiado
Así funcionan las calificadoras de riesgo
16:15 lunes 7 agosto, 2023
San LuisEn entrevista para ALTAVOX, el economista Javier Rueda explicó el papel que juegan las calificadoras encargadas de evaluar la solvencia de Estados, comunidades o empresas y que en últimos días han llamado la atención de la opinión pública. “Las calificadoras son las instituciones que nos evalúan la economía. A pesar de que han sido muy criticadas en este sexenio son responsables para poder evaluar la capacidad de futuro que puede tener un país. Con México han sido hasta cierto punto benévolas, pero poco a poco nos han ido castigando por ciertos factores en los que México posiblemente no ha acertado, por ejemplo, Pemex”. Las tres principales calificadoras del mundo -S&P Global, Fitch y Moody´s- usan escalas de letras o notas, que van de AAA, considerada por encima de cualquier riesgo, a C o D, que señalan posibles incumplimientos de reembolsos. El economista expresó que cuando una calificadora otorga una nota baja a un país mayores serán los intereses que los inversores pedirán para prestar dinero porque su deuda será considerada de mayor riesgo. “Al bajar la calidad y calificación hay afectaciones. Una de ellas es una tasa de interés más cara, baja también la capacidad crediticia y los créditos son más caros, por lo cual el gobierno tendría que pagar más por dinero prestado”, declaró.