Vínculo copiado
Destacó que la contribución se aprobó en la Cámara de Diputados sin realizar una consulta previa con empresarios
11:10 miércoles 4 diciembre, 2024
JaliscoLas Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur) de los principales puertos turísticos de México, expresaron su rotunda negativa al nuevo impuesto de 42 dólares que se cobrará a los turistas que lleguen al país a través de los diferentes cruceros, contribución que aprobó la cámara de diputados sin realizar una consulta previa con el sector empresarial, turístico y especialistas, afirmó Carlos López Aranda Ramírez, presidente de la cámara en Puerto Vallarta. A través de una publicación en sus redes sociales, el presidente de la Canaco ServyTur en Puerto Vallarta, señaló que actualmente, Puerto Vallarta no aplica ningún gravamen de este tipo, y su aprobación en el Senado podría poner en grave riesgo la llegada de cruceros en el futuro, al representar un incremento promedio del 213% en costos a nivel nacional. Precisó que para dimensionar el impacto, países como República Dominicana cobran solo 23 dólares, por lo que este aumento desproporcionado haría que México pierda competitividad frente a otros destinos clave del Caribe y el Pacífico. Dio a conocer que Adam Ceserano, presidente de la Florida Caribbean Cruise Association, que representa a 23 líneas de cruceros, advirtió que este impuesto pone a México fuera del mercado. Destacó que en 2023, Puerto Vallarta recibió 543 mil 609 pasajeros de cruceros, lo que representa cerca del 10% de los visitantes nacionales y extranjeros al destino, y acotó que muchos cruceristas vuelven posteriormente al destino jalisciense para disfrutar de estancias más prolongadas, generando un impacto económico positivo a largo plazo. Puntualizó que dicha propuesta, que busca incrementar la recaudación a nivel federal, pone en riesgo no solo a los puertos, sino también a las economías locales que dependen de la derrama económica de los cruceristas, además de las dudas que se tienen sobre su implementación y gestión, ya que no se ha definido si el impuesto aplicará en cada puerto que un crucero visite durante el mismo itinerario, lo que incrementaría aún más los costos y la incertidumbre para las líneas de cruceros.