Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Familiares del mexicano fallecido en un ataque de Rusia dijeron que tenía voluntad de ayudar a la población del país
08:45 viernes 30 agosto, 2024
Mundo
Carlos Jesús González Mendoza, el mexicano que murió por un bombardeo ruso, decidió pelear por Ucrania porque tenía el sueño de servir y ayudar. Por eso se enlistó en ese ejército, aseguró su familia. “Él fue un niño con muchas fantasías, con muchos sueños y, realmente, a la hora que nos comunica que se va allá, él va persiguiendo su sueño de servir y de ayudar”, dijo a Grupo Imagen Judith Mendoza, la tía del joven de 21 años. El originario de Guanajuato apenas tenía mes y medio de formar parte de la milicia de aquel país, cuando en su primera misión, un bombardeo acabó con su vida. Antes de viajar a Ucrania él se desempeñaba como elemento de las fuerzas armadas mexicanas, pero en junio del año pasado decidió emprender un nuevo camino en el país invadido por Rusia desde febrero de 2022. “Todos tenemos una misión aquí, todos esperamos cumplir con esa misión que Dios nos tiene encomendada en la tierra”, agregó su tía, quien recordó que en múltiples ocasiones vio a su sobrino vistiendo el uniforme de la Guardia Nacional. González se capacitó en un corto tiempo para salir a luchar. “Dio su vida para algunos inútilmente porque ni esperanzas de poder decir que estuvo luchando, que ahí se enfrentó, por lo que nos dicen o que hemos leído, ya es por lo de los misiles, que es muy difícil poderse defender”, relató Judith. Sus familiares reconocen su tenacidad y deseos por cumplir sus objetivos. Carlos Jesús nació en una casa ubicada en pleno centro de Juventino Rosas; donde creció junto a su abuela, quien lo recuerda como una persona cariñosa, soñadora y con deseos de ayudar a los demás. “Cuando él dijo que quería ayudar a la gente, sí me sentí orgullosa. Qué bueno, porque aquí era su propósito de ir a ayudar a la gente y todavía le dijo a su mamá que andaba él ayudando”, dijo Edith García, abuela del joven. Sus familiares aceptaron que mostraron preocupación ante las aspiraciones de Carlos Jesús, pero respetaron su decisión, a pesar de los riesgos. Ahora, lamentan lo sucedido y esperan traerlo de regreso. En el ayuntamiento se han ofrecido a apoyar en la manera de lo posible y reconocen su valentía. El alcalde Fernando Gasca expresó las condolencias desde el gobierno municipal, y adelantó que su administración ayudará en lo posible a los deudos. “Estamos en la mejor disposición en hacer lo que sea posible para apoyar a la familia. Este joven murió en aras de sus ideales, pensando en que lo que hacía estaba bien y arriesgo de su vida. Es vecino, de una familia tradicional de muchos años, conocí a su abuelo, conozco a su mamá, aunque nunca tuve la oportunidad de platicar con él”, dijo el funcionario local. “El riesgo, pues ya se sabía que es muy alto, él lo quiso correr en aras de unos ideales, entonces pues muy respetable su decisión”, agregó en entrevista. LO EXTRAÑARÁN En el poblado de Juventino Rosas, conocido por la violencia generada por el Cártel de Santa Rosa de Lima, la gente conoce la historia de Carlos González, su paso por la Guardia Nacional, su viaje a Europa buscando defender niños y ancianos en la guerra, y le deprime saber que está muerto. De acuerdo con Edith García, abuela paterna del joven combatiente, a él se le metió la idea de viajar a Ucrania porque vio en las noticias los horrores de la invasión rusa a Ucrania y simplemente quería ayudar, crear una diferencia. “Cuando él dijo que quería ayudar a la gente, nunca creímos que fuera a irse a Ucrania. Había visto las noticias, se había informado y decidió hacer algo”, dijo. Respecto a este caso, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Embajada de México en Ucrania, atiende el caso del connacional Carlos Jesús González Mendoza, fallecido en ese país. Se estableció comunicación con su familia para proporcionar la asistencia consular correspondiente, expresó la dependencia en un comunicado. Carlos González no tenía hijos, ni novia. Deja a su madre y a su hermano menor, Aarón, de 16 años de edad. Su padre tiene cinco años desaparecido. Judith, trabajadora de la Supervisión Escolar del Gobierno de Guanajuato, dijo que su sobrino era un joven ejemplar, y que aunque fue Rusia quien lo abatió, no guarda rencor alguno. “Es guerra. Es guerra. Yo pienso mucho en las mamás de esos muchachos. En las familias. En los amigos. Sean de cualquier país que sean. Porque están cumpliendo órdenes y a lo mejor allá también los muchachos rusos van con la ilusión de estar en el campo de batalla porque es su país. Son situaciones políticas. Quisiéramos la paz de todo el mundo”, destacó la tía de Jorge. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con información de Excélsior.