Vínculo copiado
Exclusiva
La familia tardó una década en obtener la condena por feminicidio, previo a ello se le juzgó por parricidio y violación
15:12 viernes 18 marzo, 2022
JaliscoEl pasado 15 de marzo de este año, hace apenas 3 días, cuando la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado determinó una sentencia de 73 años y 4 meses contra el feminicidio. Sin embargo en 2019 el juzgado responsable no tomó en cuenta que Imelda Virgen había sido asesinada por razones de género, por lo que se tuvo que hacer de nuevo el procedimiento penal, lo que finalmente, tras 10 años en la búsqueda de justicia, dio con la sentencia contra los tres hombre involucrados y 22 años y 4 meses para la mujer participante en el delito.
Lucía Almaraz, experta en seguridad pública y control de la corrupción informó que el delito de feminicidio, en el caso de Jalisco se tipificó hasta septiembre de 2012, apenas una semana después de que Imelda fue asesinada y las autoridades en un primer momento no reconocieron reconocer la privación de la vida de Imelda como un feminicidio, porque la tipificación era muy reciente. La especialista señaló un punto indispensable en este caso, que además de la década que pasaron para la obtención de justicia, no sería un hecho sin la presión social y el trabajo jurídico que presionaron al Estado: “Durante más de una década hubo una lucha muy importante por parte de la familia de Imelda, y organizaciones de la sociedad civil, incluso de Cladem Jalisco, que acompañó jurídicamente el caso, pero de no ser así, habría quedado en un tema de parricidio y violación.” Cabe señalar que la nueva sentencia emitida contra el feminicida de imelda Virgen y los involucrados no cambia el tiempo que estarán en cárcel ya que el tiempo máximo en Jalisco es de 50 años, lo que significa la sentencia de 73 años y 4 meses representa el acceso a la justicia para la familia, aseguró la experta en seguridad pública y control de la corrupción. El primer feminicidio en Jalisco fue el de Imelda, una mujer de 41 años de edad, psicóloga y académica de la UdeG. Tenía 8 años de casada cuando la privaron de la vida en septiembre de 2012; fue el primer caso que se investigó bajo el tipo penal de feminicidio. Los hechos ocurrieron porque su esposo, de nombre Gilberto pagó a tres delincuentes para que pareciera un robo, fue asesinada con una extrema crueldad y además violencia sexual.