Vínculo copiado
La economía se mantiene sólida, impulsada principalmente por las exportaciones: Édgar Amador
02:01 jueves 2 octubre, 2025
MéxicoÉdgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, expresó que está convencido de que el crecimiento de la economía mexicana se potenciará en 2026 y logrará el avance previsto en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento, con una meta puntual de 2.3 por ciento.
Durante su comparecencia en el pleno del Senado este miércoles 1 de octubre, expresó que está convencido de que una vez que se supere la incertidumbre comercial y se reanuden las negociaciones comerciales con los socios de América del Norte se reactivará la inversión y el consumo.
“Vamos a poder potenciar el crecimiento económico de este país que ha soportado de manera ejemplar los choques por los vientos del norte”, subrayó.
Si bien la economía mexicana viene creciendo a un ritmo más moderado de lo que se había proyectado originalmente, no enfrenta un escenario de recesión ni de estancamiento, sostuvo.
En el monitoreo que hace la SHCP no se tiene un riesgo de recesión, reiteró, al comparecer ante el pleno del Senado.
Enfatizó que la economía se mantiene sólida, impulsada principalmente por las exportaciones, pero también por algunos factores en el mercado interno, ya que todas las variables que determinan el consumo doméstico están funcionando bien.
Amador Zamora explicó que el Índice global de actividad económica (IGAE) registró un dato bastante mejor en agosto, luego de un mal dato en julio.
Los datos de agosto se ven bastante más sólidos, no nada más el IGAE, también los datos de balanza comercial y los datos de la Antad tuvieron su mejor incremento en un semestre.
“Por supuesto que las importaciones han ayudado y estamos muy contentos de que tengamos un sector productivo muy importante”, abundó.
Describió que los salarios, no únicamente los mínimos, además de las remuneraciones reales, están creciendo a un ritmo muy sólido.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Porque tenemos un mercado laboral fuerte, medido por una baja tasa de desempleo, por una buena tasa de empleo, una incorporación a la Seguridad Social de casi 1 millón de trabajadores que estaban en plataformas en el mercado informal y que han sido formalizados”, añadió.
Con información de El Financiero