Vínculo copiado
Exclusiva
No es una conducta violenta reconocida y pocas veces castigada
02:02 lunes 20 junio, 2022
LeónEn el estado de Guanajuato se busca primero reconocer la existencia y luego provocar que se castigue la denominada violencia vicaria, es decir, aquella que se ejerce contra las mujeres a través de los hijos para afectarla. De acuerdo a la primera Encuesta Nacional de Reconocimiento de la Violencia Vicaria en México con corte a enero del 2022 se identificaron 205 casos iniciales de violencia que, de acuerdo con las características, cumplen con la definición de violencia vicaria. En esta encuesta participaron 2 mil 23 mujeres. En el documento elaborado por la organización Frente Nacional Contra Violencia Vicaria, , reveló que en el 92 por ciento de los casos los agresores cuentan con recursos que les permitió beneficiarse durante los procesos legales, lo que a su vez les impiden a la víctima el acceso inmediato a la justicia, obteniendo fallos a favor de los agresores. Entre otras cosas reveló que el 76% de las mujeres que viven violencia vicaria han recibido amenazas por parte del agresor de no volver a ver a sus hijas e hijos; el 57% de las mujeres han sido denunciadas por violencia familiar teniendo ellas la guarda y custodia con el propósito de que las infancias queden al cuidado del agresor o algún familiar paterno. En el 62% de los casos el agresor ha simulado actos jurídicos o ha falsificado documentos para lograr la autorización legal de autoridades que favorezcan la retención u ocultamiento de los menores. De la situación de Guanajuato se desconoce dada la falta de identificación, socialización y reconocimiento de la violencia vicaria, explicó la diputada Dessieré Ángel Rocha de Movimiento Ciudadano, y quien presentó una iniciativa para visibilizar la problemática. Esta la presentó en representación de la llamada bancada feminista que integran Yulma Rocha del PRI y Martha Ortega del PVEM. La semana pasada presentó su iniciativa el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena y la bancada feminista el pasado jueves. En la voz del diputado David Martínez Mendizabal, se señaló que la violencia vicaria es aquella que se ejerce sobre los hijos para heria o afectar a la mujer, donde el maltratador sabe que dañar, asesinar a las hijas o hijos, es asegurarse de que la mujer reciba un daño de una manera cruel. Asimismo, indicó que como referencia internacional se tiene el caso de España donde se han registrado 50 asesinatos de niñas y niños por violencia ejercida a través de interpósita persona desde el 2000. Cada una de esrtas fue canalizada a la Comisión para su respectivo anñalisis.
Las propuesta proponen reformar a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la finalidad de incluir la definición de violencia a través de interpósita persona.