Vínculo copiado
La Secretaría de Turismo de Jalisco y la Fundación para la Educación Ambiental México, firmaron el convenio para que las playas de Jalisco obtengan dicho distintivo
07:41 lunes 14 abril, 2025
JaliscoCon el objetivo de impulsar y consolidar la certificación Blue Flag en las playas de toda la costa de Jalisco, la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (Secturjal) y la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) México, firmaron un convenio para la implementación del programa “Blue Flag”, en donde se prevé certificar el 30 por ciento de las playas de Puerto Vallarta y 9 en la Costalegre. Michelle Fridman Hirsch, titular de Turismo en el estado, señaló que hoy el turista busca lugares con distintivos o certificaciones, tema en donde Jalisco lo viene haciendo bien, además de que Puerto Vallarta ya tiene tres playas con bandera Blue Flag. “Qué importante es certificar playas, porque un establecimiento, una playa, un lugar certificado es certeza para el turista, y lo que más está buscando hoy el turista que viene, no solamente de México, sino de diferentes rincones del mundo, es un distintivo y qué mejor si es de talla internacional, que le garantice que puede nadar con seguridad, con salud, que puede estar en un lugar limpio, y por eso es tan importante el tema de la calidad y de la de la certificación. Sin embargo, Jalisco ya lo venía haciendo bien, Puerto Vallarta ya tiene tres playas Blue Flag”. Mencionó que en una primera etapa se certificarán 12 playas de Puerto Vallarta y 9 en la Costalegre, por lo que se empezarán los trabajos pertinentes para que el próximo año se reciba dicha certificación. “Como lo mencionamos, vamos a empezar la primera etapa con 12 playas aquí en Puerto Vallarta que representan poco más del 30%, siendo estas Marriott, Regina, Sheraton, Mismaloya, Garza Blanca, Palmarés, Nogalito, Conchas Chinas 1, Conchas Chinas 2, Amapá, Playa de Oro y Camarones, son las primeras 12 de acá.
Voy a mencionar las de Costalegre que son nueve, Tenacatita en La Huerta, Pérula en La huerta, La Manzanilla, Las Alamandas, Xala, Melaque en Cihuatlán, Barra de Navidad, Quimixto, Yelapa y Las Ánimas en Cabo Corrientes”. Por su parte, Diego Díaz Hernández, director de operaciones de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) México, señaló que con la firma de este convenio, Jalisco se suma a la preservación y al cuidado del medio ambiente. “Con esta firma de convenio no solamente Jalisco refrenda su compromiso con el medio ambiente y con la sostenibilidad, sino que con la firma de este convenio, lo que se busca a través de la Fundación para la Educación Ambiental es no solo la preservación del medio ambiente, sino buscar en cada uno la concientización para preservar estos ecosistemas mexicanos tan importantes a través de cinco rubros y de 33 criterios que se hacen por parte de la Fundación para la Educación Ambiental, y no solo esto, sino que alrededor de la República existen ya 115 banderas de Blue Flag que ya refrendan este compromiso y que ostentan este distintivo”.