Vínculo copiado
La Economía Circular es un modelo de producción y consumo con el propósito de extender la vida útil de los productos, componentes y materiales
00:02 domingo 4 mayo, 2025
ColaboradoresEn los últimos años, fenómenos naturales como huracanes, incendios forestales y sequías se han vuelto más agresivos, donde el cambio climático es una preocupación constante y uno de los principales retos en materia ambiental. Aquí, cobra relevancia la Economía Circular, donde la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco Ortiz, y dirigida por Raúl Mendoza, transita para reducir, reusar, reciclar y rediseñar los productos. Pese a creencias de que la Economía Circular sólo contempla la actividad del reciclaje, la realidad es que es un modelo de producción y consumo con el propósito de extender la vida útil de los productos, componentes y materiales, lo que implica extraer menor cantidad de materias primas ayudando al cuidado de los ecosistemas y recursos naturales. El que se mantengan en un círculo virtuoso, logrará menos residuos y, por ende, menor pérdida de biodiversidad. Sin embargo, todo este modelo de producción y consumo también requiere impulsar la utilización de energías renovables para, a su vez, mitigar efectos del cambio climático y disminuir emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien la industria del plástico, conformada por casi siete mil empresas en el país, mantiene el compromiso de consolidar el camino hacia la sostenibilidad y circularidad, la responsabilidad compartida con gobierno y sociedad es indispensable para soluciones que sean sostenibles a corto, mediano y largo plazo. Aquí resalta también fortalecer la educación ambiental y, es que, de acuerdo con la segunda encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024, realizado por Vida Circular, cuatro de cada 10 habitantes desean hacer más por el ambiente; sin embargo, consideran que les falta información. Como consumidores se puede contribuir en menor consumo de plásticos, reutilizar los productos para prolongar su vida útil y cuando sean convertidos en residuos, se disponga de éstos correctamente. A propósito, la semana pasada —y por octava ocasión—, la ANIPAC celebró la feria Los Plásticos en tu vida, donde expertos como Romina Dávila, de ALPLA; Carlos Olvera y Eduardo del Ángel, de Styropek; y Mariana Albarrán, de Braskem Idesa; destacaron los beneficios y aplicaciones del plástico, así como las alternativas que la Economía Circular ofrece para su disposición y reutilización PROMESA CUMPLIDA
Buenas noticias para el sureste del país. El fin de semana, durante su gira por la región, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la licitación para ampliar Puerto Progreso. El compromiso es incrementar al triple la capacidad de carga de la terminal portuaria. En la actualidad se reciben buques hasta de 40 mil toneladas, con la inversión anunciada se escalará a embarcaciones con capacidad de 80 mil toneladas. La plataforma logística que esta inversión detonará será piedra angular para el desarrollo de la Península de Yucatán durante los próximos 50 años. POR JAIME NÚÑEZ [email protected] X: @JANUPI