Vínculo copiado
Por medio de las aguas marinas, se trasladan de un lugar a otro; además de alimentarse
02:02 viernes 19 agosto, 2022
JaliscoLos cocodrilos que habitan Puerto Vallarta han usado, usan y seguirán usando las aguas del mar para trasladarse de un lugar a otro o simplemente para alimentarse, por lo que no es raro que se les vea nadando cerca de las playas, especialmente en temporada de lluvias.
Lo anterior fue señalado por Armando Rubio Delgado, de la organización SOS Cocodrilo Jalisco, al comentar sobre las recientes capturas de dichos saurios muy cerca de las playas de la Bahía de Banderas por parte de elementos de corporaciones de Protección Civil.
“Recordemos que la temporada de lluvias es a partir de mayo hasta noviembre y obviamente las corrientes de los ríos, los canales y algunas lagunas, pues aumenta el nivel y las corrientes se tornan bastante fuertes, no les gusta ese tipo de agua y por tanto se tienden a movilizar vía mar. Recordemos que este animalito Cocodylus acutus en Estados Unidos inclusive lo conocen como cocodrilo americano de agua salada, eso quiere decir que ingresan al mar, eso es algo que sabemos de toda la vida, todo el año ingresa al mar; lo que pasa es que se hacen viral las notas porque mucha gente ya tiene teléfonos con cámara, la imagen se viraliza y dice que estamos atascados de cocodrilos, que tenemos una sobrepoblación de cocodrilos, que ya no caben aquí en donde están en los esteros, en los ríos, en las lagunas y se están yendo al mar; no, ellos utilizan el mar para la pesca, para comer peces, tortugas, etcétera o movilizarse de un lugar a otro”.
Indicó que los últimos años se ha hecho más notorio el fenómeno porque a través de las redes sociales se viralizan las imágenes, pero la realidad es que en toda la bahía la población de saurios no sobrepasa los 300 ejemplares entre adultos, jóvenes y crías.