Vínculo copiado
El proyecto se llevará a cabo por etapas y servirá para suministrar agua de calidad en Bucerías y otras zonas que se han visto afectadas por agua salada
11:53 martes 30 julio, 2024
NayaritEl director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Bahía de Banderas (OROMAPAS), Martín García, presentó este lunes 29 de julio el inicio de la instalación de una línea de conducción en el Fraccionamiento Paraíso Nuevo Vallarta, que tendrá como objetivo suministrar agua de calidad a localidades como Bucerías, que se han visto afectadas por un líquido de uso cotidiano salado y corrosivo para las prendas. Dicho proyecto consiste en la instalación de una línea de condición en 10’. 14’ y 18’ PVC hidráulico clase 10 del Fraccionamiento Paraíso Nuevo Vallarta a Bucerías etapa 1 y tuvo un costo de 5,324,000 pesos. La ejecución de la obra, de acuerdo con la ficha técnica del proyecto, es de 120 días calendario. Al respecto, el director de OROMAPAS indicó que se trata de una obra que ayudará a mejorar la calidad del agua y el suministro de esta en las localidades que se han visto afectadas por escasez o una alta presencia de sales en el líquido de uso cotidiano. “¿Cuál es el motivo de esta obra? Hablábamos el viernes pasado del pozo profundo que el organismo está perforando y que tiene aproximadamente 160 metros. Aspiramos realizar una batería de pozos, que es la fusión de tres pozos profundos en esta zona para obtener 100 litros por segundo y darle solución a lo que es Bucerías”, indicó Martín García. García abundó que de acuerdo con los informes presentados por la ingeniera Daniela, en Bucerías hay 5 pozos, de los cuales no todos suministran agua. “Aproximadamente hace dos años se empezó a presentar la presencia de sal y cerca ya de un año, colapsó otro pozo… entonces tenemos el reporte de que dos pozos están dando agua salada, pero ¿Qué creen? Que no podemos dejar de utilizarlos. No se abastecería a todo Bucerías si dejamos de usar esos pozos”, explicó el director de OROMAPAS. Abundó que es por ello que se presenta la primera de las tres etapas que van a necesitar para la construcción de esta línea de conducción, la cual aspira a que con esa combinación de los tres pozos, la próxima administración deberá perforar dos pozos más para poder obtener los 100 litros por segundo que se requieren.