Vínculo copiado
Exclusiva
Son 201 candidatas y candidatos que serán elegidos por primera vez en la historia potosina
01:52 martes 29 abril, 2025
San LuisSe acabó la espera, la ciudadanía de San Luis Potosí conocerá de manera formal a las personas candidatas para la elección local extraordinaria del Poder Judicial del Estado (PJE) 2025, pues a partir de este 29 abril arranca oficialmente la temporada de campañas de los perfiles que impartirán justicia durante los próximos 10 años en la entidad.
De acuerdo con el corte final del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), a nivel local se cuenta con 201 candidatas y candidatos que serán elegidos por primera vez en la historia potosina, a través del voto popular, para conformar el renovado Poder Judicial del Estado (PJE). Cada uno de ellos por medio de sus redes sociales tendrá un mes completo antes del primero de junio para hacer llegar al electorado sus historial laboral y propuestas que ayuden a fortalecer la justicia en San Luis Potosí.
Cabe mencionar que las y los potosinos no sólo elegirán a sus juzgadores locales, sino también a nivel nacional.
El pasado 30 de marzo inició el periodo de campañas para la elección de las personas que integrarán el Poder Judicial Federal, las y los aspirantes iniciaron sus campañas de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), es decir, los potosinos tienen una “baraja” de opciones judiciales.
¡HISTÓRICO! ELECTORADO DE SLP SE ENFRENTARÁ A 9 BOLETAS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL
Como parte de una elección inédita, la población de San Luis Potosí recibirá para el ejercicio democrático popular del Poder Judicial del Estado (PJE) nueve boletas electorales en las cuales tomarán la decisión de elegir a jueces o juezas, magistraturas y ministros para la entidad potosina.
De acuerdo a los datos históricos, los votantes de San Luis Potosí solamente habían recibido cinco boletas electorales como máximo, principalmente en la temporada cuando se elige la candidatura para la Presidencia de México.
Con motivo del arranque de campañas locales, las tres boletas otorgadas por el organismo Ceepac dará oportunidad a la población de elegir los siguientes cargos: Magistradas y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; así como juezas y jueces de Primera Instancia.
Mientras tanto con el INE, se elegirán las candidaturas para los siguientes cargos federales: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistradas y magistrados de la Sala Regional del TEPJF, magistradas y magistrados de Circuito; y jueces y jueces de Distrito.
Las boletas incluyen una lista de candidaturas sin fotografía y estarán numeradas, razón por la cual el electorado potosino deberá escribir los números correspondientes a las candidaturas de su preferencia en los espacios designados.
CEEPAC IMPLEMENTA NOVEDOSAS ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR VOTACIÓN
Ante una elección novedosa como lo es la del Poder Judicial del Estado (PJE) de San Luis Potosí, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) le apuesta a una serie de estrategias de comunicación y difusión para garantizar un voto informado buscando como resultado una jornada eficiente el próximo primero de junio.
De acuerdo a lo anterior, el Ceepac junto a la colaboración del INE, ha creado la plataforma “Conóceles 2025”, espacio virtual donde se concentran los perfiles, trayectorias y visiones de quienes aspiran a formar parte del Poder Judicial. Esta plataforma fue utilizada por el organismo local en las elecciones ordinarias del 2024, confiando en tener una mayor respuesta de la ciudadanía.
La plataforma Conóceles es fundamental para incentivar al electorado potosino, ya que para estas campañas judiciales las personas candidatas tienen prohibido generar su propaganda en radio y televisión, tiene restricciones específicas en sus redes sociales, y la publicidad impresa debe estar hecha con materiales ecológicos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Todo parece indicar qué será un resultado electoral relativamente bajo, con una participación mucho menor en comparación con la elección del año pasado, la cual registro un 65 por cierto de participación ciudadana.