Vínculo copiado
Varsovia y sus aliados denunciaron como una "provocación sin precedentes" la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco
12:56 miércoles 10 septiembre, 2025
MundoEl gobierno de Polonia activó este miércoles el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para solicitar consultas con sus aliados, horas después de que sus fuerzas armadas derribaran múltiples drones rusos que ingresaron en su espacio aéreo durante la noche. Mismo que fue aceptada por la Alianza Atlántica. La decisión, anunciada por el primer ministro Donald Tusk, eleva el tono de la respuesta aliada en el flanco oriental y coincide con la suspensión temporal de vuelos en varios aeropuertos del país ante el incidente. “El derribo de los drones que amenazan nuestra seguridad es un éxito para las fuerzas polacas y de la OTAN, que al mismo tiempo cambia la situación política”, afirmó Tusk en su intervención ante el Parlamento (Sejm). “En este sentido, las consultas entre los aliados se han materializado en una solicitud formal para activar el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte”, añadió, tras señalar que la decisión fue tomada en coordinación con el presidente Karol Nawrocki. De acuerdo con el Estado Mayor, las violaciones del espacio aéreo se produjeron entre las 23:30 horas del martes y las 06:30 de la mañana del miércoles, con 19 cruces registrados y varios drones derribados sobre territorio polaco. El ejército declaró su “máximo estado de preparación” y la policía confirmó el hallazgo de restos atribuibles a un dron abatido en Czosnówka, en el este del país, cerca de la frontera con Bielorrusia.
La Autoridad Aeroportuaria reportó que el Aeropuerto Chopin de Varsovia permanecía abierto, si bien “no había vuelos por el momento”; los aeropuertos de Varsovia Modlin, Rzeszów-Jasionka y Lublin también suspendieron operaciones temporalmente por razones de seguridad. El primer ministro subrayó que es la primera vez desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022 que una incursión de este tipo no obedece a “errores” ni a “pequeñas provocaciones”, sino que “los drones volaban directamente desde Bielorrusia”. En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que, en las consultas, “los aliados expresaron su solidaridad con Polonia y denunciaron el comportamiento imprudente de Rusia”. Agregó que la Alianza lleva a cabo una “evaluación completa” de lo ocurrido y que continuará “monitoreando de cerca la situación a lo largo de nuestro flanco oriental, con nuestras defensas aéreas continuamente listas”. A Moscú, envió un mensaje directo: “A Putin, mi mensaje es claro: detenga la guerra en Ucrania, detenga la escalada bélica […] deje de violar el espacio aéreo aliado y tenga la seguridad de que estamos preparados, vigilantes y que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”. Sobre el terreno, Tusk informó al Sejm que la operación movilizó dos F-35, dos F-16, helicópteros Mi-17, Mi-24 y un Black Hawk, en coordinación con medios de la OTAN de Italia, Países Bajos y Alemania, que participaron en el derribo de drones. El Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) destacó que se trata de la primera vez que aeronaves de la OTAN se enfrentan a amenazas potenciales en espacio aéreo aliado en este contexto operativo.
El Artículo 4 del Tratado prevé que cualquier aliado pueda solicitar consultas conjuntas cuando considere que su integridad territorial, independencia política o seguridad están amenazadas. Es el mecanismo político previo a eventuales decisiones y acciones conjuntas de la Alianza y ha sido invocado en contadas ocasiones desde 1949, normalmente en situaciones de urgencia y riesgo para la seguridad aliada. El Artículo 5 es el apartado para iniciar formalmente un contraataque. Tusk explicó que ha mantenido contacto con líderes que “ven claramente la amenaza rusa”—entre ellos los de Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia y los países bálticos—, además de dialogar con Rutte. En paralelo, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la incursión de drones rusos como “simplemente inaceptable” y reiteró la plena solidaridad con Polonia: “Lo condeno con la mayor firmeza. Exhorto a Rusia a poner fin a esta escalada imprudente […] No comprometeremos la seguridad de los aliados”, escribió en X.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El gobierno polaco sostiene que las 19 incursiones y los derribos demuestran un patrón de escalada que exige coordinación aliada y disuasión reforzada en el flanco oriental. Mientras avanza la investigación técnica sobre los restos recuperados en Czosnówka, Varsovia insiste en que las medidas adoptadas—incluidas restricciones temporales al tráfico aéreo y la activación del Artículo 4—apuntan a reducir riesgos de seguridad y evitar efectos de contagio en la región. Con información de Excélsior.