Vínculo copiado
El Senado pidió a MLB explicar cómo manejó las acusaciones contra Clase y Ortiz y advirtió de una “crisis de integridad” por casos de apuestas.
19:30 sábado 15 noviembre, 2025
Deporte Nacional e Internacional
El caso de apuestas que sacudió esta semana a las Grandes Ligas llegó ya al Congreso. Integrantes del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado enviaron una carta al comisionado Rob Manfred para expresar su preocupación por lo que califican como “una nueva crisis de integridad” en el deporte estadounidense, tras las acusaciones contra los pitchers de los Guardians, Emmanuel Clase y Luis Ortiz. Los señalamientos contra ambos lanzadores, quienes fueron imputados por fiscales federales por supuestamente manipular lanzamientos en varios juegos para beneficiar a apostadores asociados, fueron descritos por los legisladores como “notablemente más serios” que incidentes recientes relacionados con apuestas. Los senadores Ted Cruz y Maria Cantwell, líderes del comité, cuestionaron por qué las presuntas acciones de Clase, que habrían comenzado en mayo de 2023, no fueron detectadas durante dos años. En la carta contrastan el caso con el del ex pelotero Tucupita Marcano, suspendido de por vida en 2024 por apostar en partidos de MLB. La integridad del juego es fundamental. MLB debe demostrar cómo está cumpliendo su responsabilidad para proteger el pasatiempo nacional. El comité solicitó a MLB entregar documentación que detalle desde cuándo y cómo la liga supo de las acusaciones contra Clase y Ortiz, además de sus políticas actuales en materia de apuestas y cualquier investigación abierta desde el 1 de enero de 2020. La fecha límite para proporcionar la información es el 5 de diciembre. MLB no ha respondido públicamente a la carta. Sin embargo, el lunes la liga anunció nuevas medidas con sus casas de apuestas asociadas: un límite de 200 dólares para apuestas relacionadas con lanzamientos individuales y la prohibición de incluirlas en parlays. El objetivo es reducir el potencial de ganancias en jugadas específicas y disminuir el incentivo para manipularlas. El mismo comité ya había enviado una carta similar a la NBA en octubre, pidiendo información sobre el manejo del escándalo que derivó en las acusaciones contra Chauncey Billups, Damon Jones y Terry Rozier. Un caso aislado podría verse como anomalía, pero la aparición de manipulación en varias ligas indica una vulnerabilidad sistémica. Al interior del Congreso existe la sensación de que los casos recientes ya no pueden tratarse como episodios aislados, y que el rápido crecimiento del mercado de apuestas deportivas exige una supervisión más estricta. Para los legisladores, MLB y el resto de las ligas profesionales deberán demostrar con hechos, y no solo con ajustes regulatorios, que pueden prevenir cualquier intento de manipulación en un entorno donde las apuestas se han vuelto parte cotidiana del ecosistema deportivo. FUENTE EXCÉLSIOR