Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La entidad ocupó el lugar número 15 con mayor crecimiento a tasa anual a nivel nacional.
02:00 jueves 9 octubre, 2025
ZacatecasZacatecas registró un aumento de 2.5 por ciento en la actividad industrial durante el sexto mes del año en comparación con junio de 2024. El crecimiento fue impulsado por la construcción, actividad con el incremento más importante. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad ocupó el lugar número 15 con mayor crecimiento a tasa anual a nivel nacional. Los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso a tasa anual fueron Nayarit (21.4%), Michoacán (20.6%), Baja California Sur (21.2%), Tamaulipas (8.6%) y Sinaloa (7.4%). En junio de 2025, Zacatecas registró un crecimiento industrial del 0.8 por ciento con respecto al mes previo, ubicándose en la novena posición. La actividad industrial registró en junio los mayores incrementos en Nayarit (6.9 %), en Sinaloa (5.0 %) y en Tamaulipas (2.9%). El crecimiento a tasa anual de la actividad industrial en Zacatecas fue fortalecido por el sector de la construcción, que en junio de 2025 en comparación con el mimo mes del año pasado creció en un 17.5 por ciento, colocándose entre las primeras 10 entidades que más incremento han registrado en el sector, misma cifra registrada en Nuevo León. En Construcción, las mayores variaciones anuales ocurrieron en Baja California Sur (44.8%), Guanajuato (29.2%), Nayarit (26.0%), Ciudad de México (24.1%), Jalisco (23.7%), Sinaloa (21.7%) y Coahuila (21.3%). Zacatecas mostró cifras negativas en la variación anual en las industrias de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural. Con una variación porcentual de menos 4.3. Colocándose Zacatecas entre los 22 estados que registraron mayor declive. En estas industrias sobresalieron los aumentos en Nayarit (65.8%), Oaxaca (43.9%), San Luis Potosí (26.7%), Michoacán (13.9%), Tamaulipas (13.1%), Guanajuato (12.7%) y Guerrero (12.4%). En Zacatecas, la actividad minera cayó 1.6 por ciento en el sexto mes del año en curso en comparación con el mismo periodo de 2024, colocándose entre los 20 estados con mayor pérdida solo por debajo de la Ciudad de México que presentó una caída de 2.7 por ciento. El sector Minería registró incrementos en Tamaulipas (84.9%), Michoacán (39.6%), Chiapas (32.0%), Jalisco (24.8%), Colima (13.7%) y en Veracruz (11.8%). El estado tuvo una disminución en la industria manufacturera, con un porcentaje negativo de 1.1 anual, ubicándose entre las 14 entidades con más declive, solo por debajo de Nayarit que registró números negativos de 1.8 por ciento.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En contraste, las industrias manufactureras que presentaron avances significativos fueron Tabasco (111.4 %), Michoacán (26.6%), Hidalgo (9.2%), Chiapas (5.9%) y San Luis Potosí (5.7%). Con información de NTR Zacatecas