Vínculo copiado
La Secretaría General del Congreso organizará reuniones con representantes de y comunidades indígenas y afromexicanas
12:14 miércoles 29 junio, 2022
LeónLa Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Poder Legislativo acordaron una alianza para poner las bases y mecanismos de colaboración para llevar a cabo la consulta para pueblos y comunidades indígenas, así como a personas con discapacidad para integrar sus necesidades en la Ley de Educación. Los diputados que integran la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura solicitaron a la Secretaría General organizar proyectos para llevar a cabo reuniones y generar un diálogo con representantes e integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como con personas con discapacidad a fin de escuchar propuestas para enriquecer una reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. “Agradecemos la disposición de la SEDESHU, pues es la Secretaría encargada del Consejo Estatal Indígena. Cualquier consulta previa, libre e informada tiene que ser con ustedes como acompañantes de todo el proceso”, comentó. El subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Ricardo Narváez Martínez, , precisó que para dicha instancia era fundamental que las atribuciones que se tienen en política social se vean reflejadas en todos los ámbitos de la vida pública, así como de la vida social, pero sobre todo de los derechos humanos. La Secretaría cuenta con un área encargada y que, a su vez, funge como órgano técnico para poder llegar a 96 comunidades de 13 municipios, en donde se encuentran personas indígenas y con discapacidad, y que en general en la entidad para que puedan participar en la consulta de manera libre, informada y acorde a las particularidades de cada región. Por su parte, la diputada Irma Leticia González Sánchez, presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, resaltó que con la firma del convenio se pretende enviar a la ciudadanía el mensaje de que el Congreso está interesado en impulsar un Parlamento Abierto que genere confianza, cercanía y certeza. “Me da mucho gusto formalizar esta alianza con la SEDESHU que nos permitirá escuchar todas las voces y activar la participación ciudadana de pueblos, comunidades indígenas y personas con discapacidad”