Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A la fecha se desconoce quién ordenó retirar las cruces que fueron donadas al gobierno municipal en el 2021
10:42 lunes 11 marzo, 2024
Jalisco
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Marisela De la Rosa, integrante de Familias Unidas contra los Feminicidios en Jalisco, señaló que la revictimización ha sido constante y deliberada por el actual gobierno, ya que a la fecha se desconoce quién o quiénes ordenaron quitar las cruces que en su momento se donaron para que sean colocadas en las letras de bienvenida a Puerto Vallarta.
Recordó que en noviembre del 2021 varios colectivos donaron al gobierno municipal, en ese entonces encabezado por el alcalde con licencia Luis Alberto Michel Rodríguez, 21 cruces que honran la memoria de mujeres víctimas de feminicidio.
“El 21 de noviembre del 2021 el colectivo de Familias Unidas contra los Feminicidios, el colectivo Mujeres Puerto Vallarta y el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de las de los derechos de la mujer (CLADEM), le donamos al gobierno municipal de Puerto Vallarta las 21 cruces instaladas en las letras de bienvenida, así como las cruces instaladas en los postes como parte de un medio y mecanismo que utilizamos las familias víctimas indirectas de feminicidio para demandar memoria, verdad y justicia, así también para abonar a la construcción de la memoria colectiva en los espacios públicos.
Lamentablemente el 22 de noviembre las familias y las colectivas nos enteramos que las cruces fueron arrancadas y aventadas a un canal pluvial ubicado en el lado que va de sur a norte de la Carretera Federal 200”.
Indicó que en abril del 2022 las cruces desaparecieron del canal y posteriormente se localizaron en las instalaciones que comparten las áreas del gobierno municipal de Parques y Jardines, así como de Alumbrado Público en la colonia Los Sauces.
En ese sentido, precisó que la revictimización ha sido constante, ya que a la fecha todavía se desconoce quién ordenó retirar las 21 cruces.
“La revictimización ha sido constante y deliberada, desafortunadamente hasta la fecha se desconoce quién o quiénes ordenaron retirar, trasladar, almacenar, además dañaron y destruyeron las 21 cruces de las letras de bienvenida a Puerto Vallarta, y no se procedió a sancionar con despido a los jefes, coordinadores, subdirectores o directores que tomaron tales decisiones o tuvieron conocimiento de tal hecho, tan revictimizante y agraviante para las familias.
Las colectivas feministas y las mujeres que queremos una vida libre de violencia machista, a pesar de todo lo anterior, no hemos desistido de mantener el diálogo con las autoridades, a fin de que sean respetados nuestros derechos de víctimas indirectas de feminicidio y se nos garantiza los medio o mecanismos para la reparación integral del daño”.