Vínculo copiado
Exclusiva
La prolongación es de interés social debido al grave problema de movilidad hacia zona Industrial y sus más de 100 mil vehículos circulando
01:50 lunes 8 septiembre, 2025
San LuisLa continuación de la segunda etapa del proyecto de la Vía Alterna hasta el Eje 140, enfrenta el reto de generar una Manifestación de Impacto Ambiental, debido a que afecta el Área Natural Protegida de la Sierra San Miguelito. Al tratarse de una obra pública de interés social con grandes beneficios para la población, la manifestación debe exponer cuál sería la compensación, reparación y medidas de cómo se debe construir la Vía “para dañar lo menos posible y reparar lo que se haya dañado”, comentó el abogado y analista ambiental, Luis González Lozano. El director de la organización ambiental “Cambio de Ruta”, externó que la continuación de la Vía Alterna es necesaria y de interés social porque se tiene un grave problema de movilidad hacia la Zona Industrial y más de 100 mil vehículos circulan diariamente sobre la Carretera 57. Aunado a ello, está generando un problema de salud para las personas de los vehículos que tienen que estar conviviendo con toda la contaminación que generan, y la calidad del aire se torna altamente perjudicial para la salud de la población en general. Puntualizó que a pesar de los beneficios, la Manifestación de Impacto Ambiental resulta necesaria antes de iniciar la segunda etapa de la Vía Alterna para las hectáreas de la ANP que han de ser dañadas, las cuales estimó que podrían ser alrededor de 500, teniendo en cuenta que la Sierra de San Miguelito tiene aproximadamente 110 mil hectáreas, “hay un daño, pero este daño no impacta a toda la zona del ANP”. “La Manifestación de Impacto Ambiental protege los servicios ambientales, la naturaleza y la compensación”, comentó. El experto ambientalista explicó que la Manifestación de Impacto Ambiental consiste en un procedimiento que se realiza ante la Semarnat y es una autorización por parte de dicha dependencia, de acuerdo a los estudios y dictámenes por ley aplicable a grandes obras de infraestructura. Finalmente externó que otro de los grandes retos en materia de movilidad es generar un transporte público de calidad que utilice energías renovables y tecnología que no contamine. “En lugar de que circulen 100 mil carros al día, se busque en método alterno y que las personas que acuden a la ZI lo pueda hacer en un transporte de calidad”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En días pasados, fue inaugurado la primera fase de la Vía Alterna desde la Avenida Prolongación Juárez y Salk hasta el Eje 122, la segunda etapa es proyectada por las autoridades estatales durante el 2026.