Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El gobernador asumió que “los primeros días de diciembre ya tienen que estarse aperturando los 52” centros
11:42 miércoles 26 noviembre, 2025
Zacatecas
Productores de frijol de la zona norte del estado protestaron este martes en Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado para exigir que abran los 52 centros de acopio prometidos, debido a que en su desesperación venden sus cosechas a intermediarios que compran a siete pesos el kilo. Al momento de la protesta, el mandatario David Monreal Ávila encabezaba una reunión en Palacio de Gobierno, por lo que, acompañado de Yves Eduardo González Villa, representante de Alimentación para el Bienestar, salió a atender a los agricultores, de quienes recibió solo reclamos. Antes, en la LXV (65) Legislatura, al encontrar cerrado el salón donde sesionan los diputados, los productores de la región de Sombrerete, Sain Alto, Juan Aldama y Río Grande tiraron frijol en el vestíbulo del recinto. “Preferimos tirarlo a que los coyotes nos lo compren barato”, exclamaron. Confrontado por los campesinos al pie de la escalinata del patio de Palacio de Gobierno, el mandatario dio la razón a sus reclamos y prometió acompañarlos en su exigencia. “Es que los productores tienen razón, no se ha logrado el acopio ni se ha logrado lo que se les ofreció, tenemos que darle conducción y salida para que la gente pueda atender”. Afirmó que a la fecha solo 33 de los 52 centros de acopio reciben la cosecha y dijo a los productores que pueden ingresar el grano en cualquiera de los almacenes en operación. “Apenas los abrirían hoy”, gritaron manifestantes, pues la apertura de las bodegas se anunció desde el 10 de noviembre. Monreal Ávila informó que en días pasados, con 21 centros abiertos acopiaron 2 mil 200 toneladas (t), pero existe capacidad para recibir casi 60 mil para los siguientes días. TODOS ABIERTOS, HASTA DICIEMBRE El gobernador asumió que “los primeros días de diciembre ya tienen que estarse aperturando los 52” y al referirse al gerente de Planeación y Evaluación de Alimentación para el Bienestar, dijo que en caso de las bodegas que están llenas de la cosecha anterior “ése ya es un problema que ellos van a atender y resolver”. “Advierto y eso quiero que quede claro. Si no se regulariza, si no se formaliza, si no se le da atención, ni siquiera van a gastar lo que la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] ha destinado para la compra de frijol. “Y se me hace incorrecto e injusto que el que pague los platos rotos por la negligencia o por la falta de voluntad o compromiso, sea de nuevo el productor o el campesino, hasta me da coraje que nos digan que hay dinero para toda esa compra y no se esté haciendo”. “HAY SUFICIENTES RECURSOS” Yves Eduardo González afirmó que Alimentación para el Bienestar tiene recursos suficientes para acopiar y pagar el grano, además de que para agilizar la recepción buscó una estrategia para liberar las bodegas. “Es real y efectivamente es correcto que muchas de nuestras bodegas todavía tienen bastante frijol de la temporada anterior, estamos buscando ya moverlo, ya tenemos varias bodegas contratadas, varias autorizadas que muchas de ellas han salido de propias propuestas de los productores”, refirió. Aseguró que la meta es acopiar, a partir de la fecha y durante diciembre, entre 40 y 60 mil t de frijol, para en enero “ver cuánto más se requiere para echar andar y que no se nos pare el acopio”. Dijo que a algunos productores ya les compraron cosecha y les pagaron 72 horas después de ingresar el grano, un mecanismo que busca continuar; y que se envió a la Secretaría de Hacienda el proyecto de reglas de operación para 2026, a fin de seguir acopiando el próximo año. “Buscamos arrancar desde el 2 de enero con el acopio de frijol y no parar la actividad entre el 25 y el 26, como sí nos pasó en los arranques de este año”, enfatizó. A MERCED DE LOS COYOTES Al encabezar a los frijoleros de la zona norte, el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, reviró al representante de Alimentación para el Bienestar que no era real que ya operen 33 centros de acopio, pues al menos en la región de Sombrerete, Sain Alto y Río Grande, permanecían cerrados. Alertó que, al no abrir los almacenes, dejan a los productores a merced del coyotaje, que compra a siete pesos el kilo. “Necesitamos urgentemente que esto sea una realidad. Hay muchos compañeros que han puesto su infraestructura al servicio de Alimentación para el Bienestar y es fecha que no han ido a visitar ni siquiera esas bodegas. “Por eso, solicitamos la intervención de los diputados, solicitamos la intervención de usted como máxima autoridad [David Monreal] en el estado, porque sabemos que con ustedes no pueden jugar y no pueden estarle jugando el dedo en la boca”, señaló. Reclamó que los centros de acopio deben abrirse “a la orden de ya, porque los tiempos de la burocracia no son los tiempos de la gente del campo”. Con esa misma exigencia una hora antes, luego de una caminata desde la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), protestaron en el Congreso del Estado, donde intentaron ingresar al salón donde sesionan los diputados locales, pero estaban las puertas cerradas. ACUERDOS Tras una reunión entre líderes de los productores y autoridades estatales en Palacio de Gobierno, ordenada por David Monreal después de la confrontación, Hinojoza Aguayo anunció a los campesinos que el acuerdo es que a partir de la fecha y máximo el 10 de diciembre se regularizará el esquema de comercialización oficial y empezará la entrega de costales, “que lamentablemente ahí los tenían guardados”. Detalló que a partir del lunes comenzará la operación de una bodega con capacidad para 12 mil t en Agro Servicios Zaragoza, en Sombrerete, y paulatinamente, hasta la fecha límite, funcionarán los demás centros de acopio del estado y se liberarán las bodegas. “No nos vamos conformes, no es lo que esperábamos, porque nosotros quisiéramos que ya mañana estuvieran funcionando, venimos denunciando desde hace más de 20 días, estuvieron jugándonos el dedo en la boca”, expresó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El alcalde con licencia advirtió que si no cumplen con los acuerdos, entonces “volveremos, pero ahora iremos hasta la Ciudad de México a tocar las puertas, hacerle ver, con mucha tristeza, a nuestra presidenta que sus funcionarios no cumplen lo que ella les ordena”. Con información de NTR Zacatecas