Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento
02:00 jueves 28 agosto, 2025
ZacatecasZacatecas reportó un crecimiento anual en la subocupación y condiciones críticas de ocupación durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo a la Encuestas Nacional de Ocupación Empleo (ENOE) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de que la población ocupada incrementó al pasar de 673 mil 779 a 688 mil 229 de 2024 a 2025, la tasa en condiciones de subocupación incrementó 1.1 por ciento; mientras que las críticas de ocupación crecieron 1.8. En contraparte en el tercer trimestre de 2025, los indicadores que disminuyeron fue la desocupación con 0.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de igual forma la ocupación parcial y desocupación con 1 por ciento, además de la informalidad con 2.2 por ciento. A nivel nacional un total de 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas, es decir, 114 mil más en relación con el segundo trimestre de 2024. SECTORES AFECTADOS La ENOE explica que los sectores de actividad económica con los mayores incrementos en su población ocupada fueron: transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; comercio; restaurantes y servicios de alojamiento, así como servicios profesionales, financieros y corporativos. La población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó 7.2 por ciento de la ocupada, porcentaje inferior al del segundo trimestre de 2024 al registrar 7.4 por ciento. Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento, mientras que en igual periodo de 2024 se estableció en 54.3. En lo que respecta a la tasa de condiciones críticas de ocupación fue de 32.5 por ciento, mientras que hace un año fue de 36.7 por ciento. EVASIÓN DE PRESTACIONES Tras la publicación de la ENOE, el titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, aseveró que se ha observado un fenómeno en las empresas, sobre todo en las micro y pequeñas con pocos empleados: “[Las empresas] no están disminuyendo el número de empleados, pero les pagan quizás un monto adicional para poder dejar de cubrir lo que tiene que ver con la seguridad social, impuestos y el Infonavit”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aseguró que por este motivo los registros de ocupación ante el IMSS han disminuido y los trabajadores prefieren la informalidad. “Es un tema que estamos revisando con [ la Secretaría del] Trabajo y Previsión Social para que toda la gente que esté laborando esté en las mejores condiciones”.