Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta decisión se basa en la disminución sostenida del número de casos y muertes
08:18 sábado 6 septiembre, 2025
MundoEl jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que el mpox, que afecta principalmente a África, dejó de ser una urgencia de salud pública internacional debido a la caída en el número de casos y muertes. El mpox es una enfermedad causada por un virus de la misma familia que el de la viruela. Se caracteriza por lesiones cutáneas, como pústulas, fiebre y dolores musculares. "Hace más de un año, declaré la emergencia de salud pública internacional por la propagación del mpox en África, siguiendo el consejo de un comité de emergencia; pero el jueves, este comité consideró que ya no era necesario, y acepté su opinión”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa. Disminución de casos y vigilancia continua
Esta decisión se basa en la disminución sostenida del número de casos y muertes en la República Democrática del Congo y en otros países afectados, en particular Burundi, Sierra Leona y Uganda”, indicó. Sin embargo, el jefe de la OMS advirtió que esto “no significa que la amenaza haya terminado, ni que nuestra respuesta vaya a detenerse”. Identificado por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970, el mpox permaneció confinado durante mucho tiempo a una decena de países africanos. Expansión global desde 2022
En 2022 comenzó a extenderse al resto del mundo, especialmente a países desarrollados donde el virus nunca había circulado. La enfermedad conocida como mpox, anteriormente llamada viruela del mono (monkeypox), fue rebautizada por la OMS en noviembre de 2022 para evitar estigmas raciales y culturales asociados al nombre original. Desde su expansión global en 2022, más de 88 mil casos confirmados se han registrado en 113 países, según datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud. Respuesta internacional y diferencias regionales
El brote fuera de África fue notable por afectar de forma predominante a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), aunque la transmisión no se limita a esta población. En 2022, la OMS declaró la propagación de mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), el nivel de alerta más alto del organismo. Sin embargo, los casos globales comenzaron a disminuir significativamente a mediados de 2023, gracias a estrategias de contención, campañas de vacunación en poblaciones clave y una mayor concienciación sobre las vías de transmisión, que incluyen contacto directo con lesiones, fluidos corporales y fómites contaminados. En África, donde la enfermedad tiene una presencia endémica desde hace décadas, la situación sanitaria continúa siendo vigilada. En particular, la variante clado I, detectada principalmente en la República Democrática del Congo, es más virulenta y tiene una tasa de letalidad superior al 10%, frente al clado II, más común en los brotes recientes fuera de África, cuya letalidad es menor al 1%. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Aunque la OMS retiró la declaración de emergencia, el mpox sigue siendo una enfermedad de interés prioritario, y la organización continúa apoyando a los países en la vigilancia genómica, vacunación y respuesta rápida ante nuevos brotes. La vacuna JYNNEOS (también conocida como Imvanex o Imvamune) ha sido una de las herramientas clave utilizadas, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá y miembros de la Unión Europea. Con información de Excélsior