Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) Se ha visto agravado por las cuestiones de sequías que se presentaron este año
17:44 martes 24 octubre, 2023
San LuisMás allá de la sequía que se está viviendo en el estado de San Luis Potosí, la crisis hídrica que ha afectado la Zona Metropolitana se ha generado por una ineficiente gestión del agua, señaló en entrevista para ALTAVOX el director del Laboratorio Nacional de Variabilidad Climática, Teledetección y Evaluación de Riesgos de la UASLP, José Antonio Ávalos Lozano.
“La crisis hídrica que vivimos en la capital de San Luis Potosí básicamente, es por un problema de gestión de agua que se ha visto agravado por las cuestiones de sequías que se presentaron este año, pero esto no fue la causa de la crisis, el problema ha sido la ineficiente gestión del agua en la ciudad de San Luis Potosí”. En el caso de la sequía, aseguró que ésta se dio por varios factores que se encontraron, tales como las altas temperaturas aunadas a la baja cantidad de lluvias registradas en territorio potosino.
“La condición de sequía se debió a varios factores que se concatenaron, primero hubo una anomalía de temperaturas que fueron especialmente altas este año. Hubo además una condición de sequía meteorológica, es decir una disminución muy fuerte en la cantidad de lluvias que normalmente ocurren en San Luis Potosí lo cual nos tiene en este problema”. Ávalos Lozano aseguró que es angustiante la falta de lluvia por la generación de problemáticas grandes, tales como las que están ocurriendo en materia económica en la Huasteca con la agricultura y la ganadería. “Es angustiante que, desde abril hasta el mes pasado, nos fue muy mal con las precipitaciones y las temperaturas fueron muy altas porque en esa temporada siempre llueve en San Luis ese provocó problemas en cascada muy grandes, como ya se está viendo con la agricultura y ganadería, donde ya ha habido pérdidas económicas”.