Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estos cambios se producen en momentos en que Donald Trump está bajo presión para reducir el costo de vida de los estadounidenses
07:50 viernes 21 noviembre, 2025
Mundo
El gobierno de Estados Unidos eliminará los altos aranceles impuestos a varios productos agrícolas provenientes de Brasil, incluidos la carne de res, el café y los tomates, según un decreto publicado el jueves en el sitio web de la Casa Blanca. Estos cambios se producen en momentos en que el presidente Donald Trump está bajo presión para reducir el costo de vida de los estadounidenses. La última orden de Trump amplía su medida de la semana pasada para reducir los aranceles "recíprocos" —impuestos para abordar prácticas comerciales que considera desleales— a diversas importaciones agrícolas. Sin embargo, los aranceles estadounidenses sobre muchos productos brasileños aumentaron considerablemente a principios de agosto, a medida que Trump intensificaba la presión contra el juicio por golpismo a su aliado de derecha, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Entonces, Trump impuso un arancel adicional del 40 por ciento a muchos productos brasileños, aunque las amplias exenciones que abarcaban artículos como el jugo de naranja mitigaron el impacto.
No obstante, este arancel afectó a productos clave como el café, la carne de res y el azúcar. El decreto publicado por la Casa Blanca el jueves estipula que "ciertos productos agrícolas no estarán sujetos al arancel ad valorem adicional impuesto". Según el texto, las autoridades consideraron que "entre otras consideraciones relevantes, se han logrado avances iniciales en las negociaciones con el gobierno de Brasil". Las nuevas exclusiones de este arancel del 40 por ciento se aplicarán retroactivamente al 13 de noviembre. Bolsonaro perdió las elecciones de 2022. En septiembre pasado fue condenado por sus esfuerzos para impedir que el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el poder tras su victoria. Este mes, los jueces rechazaron la apelación de Bolsonaro contra su condena de 27 años de cárcel por el fallido intento de golpe de Estado.
Aranceles EU-Brasil Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y socios tradicionales como Brasil han escalado desde principios de 2025, en parte provocadas por la política de aranceles reciprocos lanzada por la administración de Donald Trump bajo la declaración de una “emergencia nacional por déficit comercial persistente”. Las barreras arancelarias se aplicaron de modo amplio, incluso en productos agrícolas que los EU no producen en volumen suficiente, generando críticas tanto dentro como fuera del país debido al impacto en los precios al consumidor. Para Brasil, que es uno de los mayores exportadores mundiales de café, carne de res y frutas tropicales, los aranceles estadounidenses constituyeron un grave obstáculo comercial. Según el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin, aunque se retiraron algunas tasas recíprocas, permanece un arancel adicional del 40 POR CIENTO sobre productos clave como café y carne de res, lo que sigue siendo un “distorsión” sustancial para el comercio bilateral. Estas medidas pusieron en riesgo empleos, cadenas de valor agrícolas y tratados comerciales establecidos entre ambos países.
El ajuste de aranceles también responde a una presión doméstica en Estados Unidos por parte de consumidores y minoristas. Con los precios de alimentos básicos como el café, los tomates y la carne de res en aumento, el gobierno buscó aliviar el impacto inflacionario mediante medidas de reducción de tarifas. Con información de Excélsior.