Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cabe recordar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el 14 de julio las disposiciones sobre los factores de riesgos laborales
02:00 lunes 27 octubre, 2025
Zacatecas
María trabaja nueve horas al día, pero solo tiene permitido sentarse cuando almuerza. A cuatro meses de que entró en vigor la Ley Silla, en Zacatecas, empleadores siguen sin dar un asiento donde descansar a sus trabajadores.
Pero no se trata solo de descanso, sino también de repercusiones en la salud. Desde hace siete años que trabaja en una tienda departamental, María debe permanecer de pie ocho horas al día, lo que le ha causado la aparición de varices en las piernas y dolores constantes en los pies.
Además, a casi un año de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las disposiciones de la ley se desconocen por trabajadores de la entidad. Rosa, empleada en una refaccionaria de una cadena estadounidense, admitió que es su caso.
Sin embargo, supo que su jefe inmediato solicitó que les otorgaran sillas para su descanso, lo cual le fue negado. “En los pasillos del trabajo se dice que ya se solicitó, pero no le han dado seguimiento, y no se ha hecho una vez, sino varias veces [la petición]”, precisó.
Ella, al igual que María, permanece de pie siete de sus ochos horas laborales, mientras que el resto de su tiempo las distribuye en las rutas que tenga para repartir piezas mecánicas.
Si está en tienda, Rosa no cuenta con espacios para su descanso y tanto ella como sus compañeros son vigilados para que estén de pie, a pesar de que en el establecimiento no haya clientes.
Rosa y María son nombres ficticios para proteger la identidad de las trabajadoras que compartieron su testimonio, ya que temen a las represalias.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Movimiento Ciudadano (MC) fue el primer partido en promover la denominada Ley Silla en el Congreso de la Unión durante 2023 y posteriormente fue retomada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aunque no fue sino hasta el 19 de diciembre de 2024 que se publicó en el DOF y entró en vigor hasta el 17 de junio de 2025.
Dicha reforma a la Ley Federal de Trabajo obliga a los patrones a proveer los suficientes asientos o sillas con respaldo a disposición de todos los empleados en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo similares.
Es así que prohíbe a los empleadores obligar a sus trabajadores a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, así como negarles tomar asientos periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
“ES TAREA DE TODOS”: MC
El dirigente estatal de MC, Juan del Real Sánchez, reconoció que falta que la Ley Silla se implemente en las empresas y en los centros de trabajo e incluso en el servicio público como lo dicta la reforma.
Aunque la propia norma establece sanciones para los empleadores que no cumplen con la disposición, el dirigente estatal expuso que desde el partido apuestan a que tanto el sector gubernamental como el empresarial apoyen para su aplicación.
“Porque esta ley no tiene nada que ver con un desbalance económico, una afectación a la economía de las empresas; tiene que ver con un derecho laboral de las personas y un derecho humano que tiene que ver con su salud física y con un rendimiento incluso laboral”, precisó.
En este sentido, afirmó que apuestan a que trabajadores y patrones conozcan la misma, “que es ley y que es un derecho inherente a las personas y a los trabajadores”.
FALTA SOCIALIZARLA
Del Real Sánchez consideró que la socialización de la legislación es lo que hace falta, además “necesitamos que las cámaras empresariales, los ciudadanos, los trabajadores y los sindicatos divulguemos más estos beneficios de la Ley Silla y que también el gobierno ayude a multar a quien no lo aplique”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Cabe recordar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el 14 de julio las disposiciones sobre los factores de riesgos laborales para garantizar el derecho al descanso durante la jornada de los empleados en bipedestación en los sectores de servicios, comercio, centros de trabajo análogos y establecimientos industriales.
Con información de NTR