Vínculo copiado
A través del Programa de Ordenamiento Ecológico se busca ordenar el uso del territorio de Bahía de Banderas
10:10 miércoles 19 abril, 2023
NayaritCon el objetivo de hacer un diagnóstico del territorio y establecer las reglas para poder definir áreas de protección y conservación del municipio de Bahía de Banderas, en un período de 7 meses y medio, aproximadamente, se estarán llevando a cabo diversas actividades, así como recabando información, para conformar el Plan de Ordenamiento Ecológico del municipio nayarita. Lo anterior lo dio a conocer Álvaro Daniel Macías Valdez, subdirector de Medio Ambiente de Bahía de Banderas, quien acotó que dicho programa es el segundo pilar que ordena los usos del territorio. “Se tiene que hacer un diagnóstico del territorio respecto de las aptitudes para efecto de poder establecer las reglas del juego para poder definir las áreas de protección, de conservación, de aprovechamiento, de restauración dentro del municipio de Bahía de Banderas. Van enfocados principalmente a la protección y conservación de los recursos junto con el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, el Programa de Ordenamiento Ecológico es el segundo pilar que ordena los usos del territorio”. En ese sentido, mencionó que la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de la Costa, quien fue la persona moral que ganó la adjudicación de dichos trabajos, estará consultando e informando a los dueños de las tierras ejidales sobre el cronograma de actividades. “Que en próximos días estará la Universidad de Guadalajara en el territorio de Bahía de Banderas consultando principalmente con los dueños de las tierras que son los ejidos, consultándolos, informándoles sobre el cronograma de las actividades, cómo van a llevar a cabo el proceso para efecto de obtener la información, se va a llevar a cabo una consulta pública en su momento y con todos los habitantes del municipio, estarán también en las delegaciones municipales y en algunos otros sitios que se definen en próximos días”. Indicó que se tiene un período de casi 8 meses, ya que el programa termina en noviembre, en donde la Universidad tendrá diversas actividades y estará consultando a la población en general.