Vínculo copiado
Exclusiva
El titular de la Coordinación de Salud del Gobierno Municipal informa que ya hay un deceso en el estado
11:47 miércoles 12 junio, 2024
NayaritDe acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud de Nayarit, en Bahía de Banderas hay cuatro localidades calificadas como “focos rojos” de dengue, una enfermedad que puede quitarse mediante la atención de los síntomas y el paso de los días, pero que también puede causar el fallecimiento de las personas. En una entrevista exclusiva con Así las cosas, el titular de la Coordinación de Salud del Gobierno Municipal, Alfredo Carrillo, indicó que ya comenzaron el proceso de nebulización en dos de las zonas de riesgo, pero que ya se presentó un deceso en el estado. “El 4,5 y 6 de junio estuvimos nebulizando en San José y el día 11 y 12 de junio vamos a nebulizar en San Vicente, Porvenir y Mezcales”, indica el experto. Carrillo precisa que San Vicente y San José del Valle son los focos de mayor incidencia, y detrás de ellos siguen Bucerías y Mezcales. Nayarit, con más casos de la enfermedad que Jalisco La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica en su registro del padecimiento, actualizado el 5 de junio de 2024, que durante la semana epidemiológica 20, la subregión del Continente Americano integrada por México y Centroamérica presentó un aumento del 101% en comparación con el mismo periodo del 2023. A pesar de que la letalidad del padecimiento es baja, pues el organismo sanitario precisa que se reportaron 8,794,941 casos en Las Américas, la OPS informa 4,108 muertes en la región debido a la enfermedad. En dicho periodo se registraron 1818 casos de dengue en tierras mexicanas, según la OPS. La Secretaría de Salud, por su parte, coloca a Nayarit, estado que abarca la región de Bahía de Banderas, con una cantidad de casos totales de la enfermedad superior a la presentada en Jalisco. De acuerdo con los datos nacionales presentados por la dependencia gubernamental, que contempla información al 3 de junio de 2024, en Nayarit hubo 619 casos totales, mientras que en Jalisco, la entidad vecina, se tuvieron 245. Bahía de Banderas, una zona endémica para el dengue Todo tiene que ver, desde el clima y la ubicación de los lugares afectados, hasta la higiene que la gente pueda tener en sus casas. “Desafortunadamente nuestra zona es endémica y tenemos una alta incidencia de dengue. El padecimiento, en algunas ocasiones, llega a ser mortal cuando no se atiende a tiempo. Se caracteriza por síntomas como fiebres intensas, dolor de cabeza, dolor de huesos y malestar en general, que son los indicadores más comunes, pero hay más. Debemos tener cuidado de prevenir dichas situaciones”, advierte el doctor Ante Carrillo. Todos estos factores resaltan la importancia de las campañas de limpieza y deschatarrización en el municipio, que iniciaron el 20 de mayo y seguirán por los próximos días. “Las comunidades ya atendidas son Valle y Tapachula, San Juan, San José, Porvenir, San Vicente y La Misión. En este momento está en Palma Real y Valle Marlín, y las próximas comunidades a partir del 13 de junio son Altavela, Mezcales y Valle Dorado, entre otras”, detalla el titular de la Coordinación de Salud. Para ello, da recomendaciones para prevenir el dengue: lavar, voltear, tirar y tapar los artículos que pueden estar conteniendo agua limpia. “Si en casa tenemos recipientes que puedan estar conteniendo agua limpia, ya sean cubetas, recipientes, botellas de vidrio… incluso una tapita de refresco que esté volteada y contenga el líquido, es un reservorio especial para ese tipo de patógenos”, concluye el experto.