Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La Conasami pretende un aumento del 50.4% al salario en 2024
01:52 jueves 1 septiembre, 2022
San LuisEl probable incremento del 50.4 por ciento al salario mínimo, que pretende aplicar la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para el 2024, no contribuiría a una recesión económica para el país, señaló Juan Carlos Méndez Ferrer, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La idea de incrementar el salario mínimo a 260 pesos diarios, puede ocasionar inflación y por lo tanto, provocarse una espiral inflacionaria, forma parte de un argumento “añejo”, pues negó que con las condiciones actuales, con el aumento al salario mínimo, puedan volver a subir los precios. Atribuyó que los efectos negativos que tuvo el incremento al salario mínimo a finales del 2019, fueron por la pandemia: “Hoy a consecuencia de esta fatídica enfermedad, de esta pandemia, sabemos que parte del resultado de la inflación que tenemos, es precisamente por lo que se llevó a cabo de políticas monetarias y fiscales expansivas, más todo el choque que hubo por el lado de la oferta”. Todos estos cambios, provocaron que actualmente la inflación haya alcanzado hasta un 8 por ciento: “la inflación, hoy en día se ha estado alimentando, como consecuencia del detonador tan tremendo que tuvimos, que fue la pandemia”. Concluyó que la inflación no es por el aumento al salario mínimo, sino actualmente es resultado de las acciones que se llevaron a cabo para combatir la pandemia, “hubo un choque por el parte de la oferta, se rompieron las cadenas de suministro, la entrega de mercancías, etc”.