Vínculo copiado
Protagonistas de la justicia
00:05 miércoles 1 diciembre, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPUso exclusivo de “hombres del volante”, las concesiones se convertían en premios sexenales o por expropiaciones o venta de favores. Ejemplo, los ejidatarios que vieron afectadas sus tierras y propiedad del antiguo Ejido de La Garita para dar paso al Parque Tangamanga, sonadas fueron los cientos de concesiones que se les otorgaron. Los procesos de concursos para lograr las tan anheladas placas de taxis eran tormentosos calvarios que los “suspirantes” caminaban entre el burocratismo tradicional y la espera sin llegada. Pocos o casi ninguno de manera legítima accedía a ellas. Entre políticos y compadres de gobernantes era la repartidera. Pero conforme el estado y los ciudadanos van avanzando, uno más que otro, dichos actos de gobierno fueron perdiendo credibilidad y los procesos burocráticos se tornaron procesos judiciales.
Tras casi cinco meses de espera, la resolución judicial vino.
Antes del fin del sexenio carrerista, se pusieron a disposición mas de mil 900 placas para taxis y los beneficiarios entre la duda son casi mil 877. 13 quejosas buscaron no solamente la protección de acceder al derecho, sino también tener una participación, ahora, como MUJERES DEL VOLANTE y lo consiguieron. “La mitad más una de las concesiones tendrá que ser entregadas a mujeres” dicta el resolutivo judicial. Y si bien es cierto los afectados tienen aun dispositivos en la ley para reclamar sus derechos vulnerados, con esta resolución se da un paso enorme, no solamente en el paso y peso de las mujeres en la vida social misma que como comunidad debemos de fortalecer, sino en convertirse con esto en protagonistas de una resolución que abre el camino desmontando las desigualdades, los compadrazgos y los amiguismos envueltos en legalidad. Hasta mañana…