Vínculo copiado
A partir del primero de enero del próximo año el salario mínimo general pasara de 172 a 207 pesos diarios
16:22 jueves 1 diciembre, 2022
JaliscoLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco destacó el reciente incremento del 20 por ciento al salario mínimo para el 2023, anunciado este jueves por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. A través de un comunicado, la confederación señaló que desde 2016 la misma ha promovido "la implementación de una nueva cultura salarial, con el objetivo de llegar a la línea de bienestar familiar, el aumento es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con las y los colaboradores y con el país". En ese sentido, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), acordó por unanimidad los aumentos a los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2023. Que van de los 172.87 a los 207.44 pesos en el país; en la zona fronteriza aumenta de 260.33 a 312.41 pesos. Los incrementos responden a la combinación de dos factores: un incremento del 10 por ciento en función de la inflación, y un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 15.72 pesos. "Cabe destacar, que uno de los primeros logros de la Nueva Cultura Salarial, propuesta por Coparmex, es la de desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir la herramienta del Monto Independiente de Recuperación, pues al tener un componente porcentual (inflación) y otro fijo en pesos (MIR), se reducen los posibles efectos inflacionarios del incremento".
Los aumentos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual definida por el CONEVAL, es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona, resaltó Coparmex. "El aumento acordado en la Conasami, es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con el desarrollo del país, a pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que se han sorteado por los estragos de la pandemia y los aumentos de costos en materias primas. Desde Coparmex se seguirán impulsando acciones que les permita a todas las familias que integran las empresas de México tener una mayor calidad de vida".