Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los líderes alemanes han alertado en varias ocasiones de la creciente amenaza que representan los drones
22:34 viernes 31 octubre, 2025
Mundo
Los vuelos en el aeropuerto de Berlín-Brandenburgo se suspendieron la noche del viernes por casi dos horas ante la presencia de drones no identificados, un incidente similar a los ocurridos recientemente en otros países europeos. La interrupción en este aeropuerto ocurre casi un mes después de una serie de apariciones de estos artefactos que los europeos sospechan fueron enviados por Rusia.
Los despegues y aterrizajes se suspendieron entre las 20H08 y las 21:58 locales, y "toda una serie de vuelos" fueron desviados a otras ciudades alemanas durante el cierre, precisó un vocero del aeropuerto. Agregó que para mitigar el impacto en las operaciones de vuelo, se relajó la prohibición de vuelos nocturnos vigente en Berlín. Suponemos que el peligro ha sido evitado por el momento", dijo el portavoz.
La policía local confirmó que fue informada de la presencia de un dron e indicó que desplegó en el lugar un helicóptero y una patrulla, esta última pudo ver el aparato, pero no logró identificar a su operador. Los líderes alemanes han alertado en varias ocasiones de la creciente amenaza que representan los drones, tras una serie de avistamientos de estas aeronaves no identificadas en aeropuertos e instalaciones militares sensibles este año. Alemania, uno de los principales apoyos de la OTAN a Ucrania en su guerra contra Rusia, ha señalado a Moscú como responsable del aumento de la actividad de estos aparatos. Múltiples avistamientos
En los últimos meses, se han registrado múltiples avistamientos de drones sobre bases militares, instalaciones industriales y otras infraestructuras críticas en el país.
A principios de octubre, drones vistos sobre la ciudad sureña de Múnich provocaron el cierre del aeropuerto local en dos ocasiones. También se han avistado drones sobre aeropuertos y emplazamientos militares en Dinamarca y Noruega. Todavía no estamos seguros, pero una parte esencial de estas acciones probablemente sea orquestada por Rusia", declaró a principios de octubre el canciller Friedrich Merz en el canal público ARD, en referencia a los incidentes de Múnich y del aeropuerto de Copenhague a finales de septiembre. Precisó que Alemania vigilaba atentamente la "flota fantasma rusa" estacionada en el mar Báltico, de la que se sospecha puede estar involucrada en estas incursiones.
Derribar drones
El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, llamó a "encontrar nuevas respuestas a esta amenaza híbrida", solicitando una mayor capacidad para detectar, evaluar y, potencialmente, derribar drones. El gobierno alemán inició en octubre una revisión de las leyes que rigen la seguridad aérea del país. El objetivo es permitir que el ejército alemán, y no solo la policía, pueda derribar este tipo de aeronaves. A nivel de la Unión Europea, la Comisión quiere implementar un "muro antidrones", que estaría plenamente operativo para 2027, pero este proyecto es recibido con escepticismo por algunos países miembros.
Con información de Excélsior