Vínculo copiado
Exclusiva
Industrias internacionales están aprovechando las capacidades logísticas y comerciales del Bajío
01:46 jueves 16 marzo, 2023
San LuisEl Bajío es la cuarta zona con más potencial logístico que hay en el mundo, se está proyectando como un hub logístico internacional para industrias como la automotriz, electrónica, aeroespacial y representa un gran potencial para el dinamismo logístico del país. “Debemos hacer esfuerzos para atraer proveedores logísticos internacionales a México y aprovechar la tendencia actual del nearshoring”, comentó Luis Masse Torres, vicepresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior. Masse Torres señaló que los estados del Bajío que cuentan con mayor demanda para espacios industriales son Guanajuato y Querétaro que poseen un 76% de absorción de empresas de manufactura y gracias a la industria automotriz, San Luis Potosí se encuentra en tercer lugar con un 13%. Resaltó que tanto empresarios, como proveedores y autoridades gubernamentales deben enfocarse en potenciar las características geográficas, comerciales y logísticas que posee el Bajío para captar empresas que mediante el nearshoring están reubicando sus centros de producción más allá de sus países de origen. “Tenemos que captar esas empresas que están reubicando sus centros de producción más allá de los océanos tanto en Europa, Asia, como en América y que se las traigan a México y se ubiquen en los corredores logísticos como el que tiene el Bajío, eso es lo que deberíamos estar enfocándonos”, expresó. Explicó que los grandes retos para potenciar el Bajío como corredor logístico internacional son aprovechar la infraestructura y aumentar la competitividad de vías férreas, carreteras, aeropuertos. Mejorar la seguridad y la certeza legal de “qué es lo que pueden y no pueden esperar las empresas cuando vienen a México”. Subrayó que otro reto es crear una “mentalidad exportadora abierta a las inversiones extranjeras”, para generar una sinergia entre los proveedores de servicios logísticos y el Gobierno. Finalmente resaltó que es necesario aprovechar los 14 tratados comerciales que se tienen con otros países y las relaciones internacionales con las que cuenta el país y a los empresarios nacionales de Pymes les sugirió perder el miedo al crecimiento y aprovechar las oportunidades temporales y la internacionalización comercial que se está dando a nivel mundial.