Vínculo copiado
Una de las consecuencias de la crisis que venimos arrastrando desde el año pasado y que fue en gran parte fruto de la pandemia es el desempleo
06:53 jueves 25 noviembre, 2021
ECONOMÍA PARA TODOSUna de las consecuencias de la crisis que venimos arrastrando desde el año pasado y que fue en gran parte fruto de la pandemia es el desempleo, que junto con la tasa de inflación son elementos que afectan de manera directa e inmediata a una gran parte de la población en general. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía (INEGI) en las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al tercer trimestre de este año, la población de 15 años y mas ascendió a 98.1 millones de personas, de los cuales 58.3 millones (59.4%) se encuentran dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), de estos, 2.5 millones permanecen desocupados lo que representa el 4.2% de la PEA. En la misma ENOE se destaca que existe un faltante de 735 mil empleos para contar con las cifras prepandemia existiendo 9 sectores económicos que se encuentran en esta situación, por lo que el desempleo se convierte en otra variable que se tiene que cuidar y le comento por que en tres puntos. Primero; si bien las personas aspiran a tener un crecimiento laboral y por supuesto económico, en esta época tan difícil, lo que se quiere es mantener lo que ya se tiene y en este sentido, es triste saber que el 64% de los empleados en México tienen a lo mucho 2 salarios mínimos lo que equivale a $8,500 pesos al mes, por lo que la preocupación no solo debe ser generarlos, si no también que estos sean empleos de calidad. Segundo; si bien la cifra de empleos faltantes es de 735 mil, es importante mencionar que la necesidad de empleos es mayor que esa, ya que la dinámica poblacional con un crecimiento constante hace que esa cifra deba ser mayor, solo es cuestión de pensar tan solo en los universitarios que egresaron en un año y medio de pandemia y contando. Tercero; las consecuencias de la no generación de empleos aplican de manera generalizada, no solo a los que no lo tienen, las ventas en general disminuyen y no solo aumenta la pobreza, pues habría que agregar el incremento en los niveles de inseguridad en las distintas poblaciones. En fin, el problema no es menor, si bien es cierto que se han recuperado empleos, la verdad es que aun hay muchas personas que están sufriendo para llevar el sustento a sus hogares… y por cierto no se puede entender de estadísticas con el estomago vacío.