Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Mario Ramos analiza el nuevo rumbo del partido
01:50 domingo 26 octubre, 2025
Jalisco
El anuncio del Partido Acción Nacional (PAN) de que no participará en nuevas alianzas con otros partidos marca un punto de inflexión en la política mexicana. Así lo consideró Mario Ramos, politólogo, profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y director de Alternativa Consultores, quien analizó el relanzamiento del partido y los retos que enfrenta en un contexto político dominado por Morena. En entrevista para “Así las Cosas”, recordó que el PAN, fundado en 1939, logró su primera gubernatura en 1989 en Baja California y en 1995 en Jalisco. Sin embargo, señaló que el panorama actual es muy distinto: “Hoy tenemos un partido hegemónico, Morena, que gobierna la presidencia de la República, tiene mayoría en ambas cámaras y controla la mayor parte de los estados. En este escenario, el PAN representa la oposición necesaria para mantener la pluralidad política del país”, explicó. El académico destacó que el relanzamiento del PAN, más allá del cambio de logotipo, implica una apertura hacia la ciudadanía mediante nuevas formas de afiliación y participación: “El partido estuvo cerrado durante muchos años, pero ahora permitirá que cualquier persona pueda registrarse incluso a través de una aplicación. También abre la posibilidad de que ciudadanos sin militancia puedan ser candidatos, lo cual es un cambio importante”, indicó. Ramos añadió que esta estrategia responde a una pérdida de militancia y simpatizantes en los últimos años, por lo que el PAN intenta mostrarse como un partido “más abierto, enfocado en los valores de patria, libertad y familia”. Respecto al anuncio de que el PAN no participará en alianzas rumbo a las elecciones de 2027 y posiblemente tampoco en 2030, Mario Ramos consideró que la decisión beneficiará más a Acción Nacional que a sus antiguos aliados. “En 2024 vimos algo inédito con la alianza PRI-PAN. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. El más beneficiado fue el PAN, porque ganó municipios y distritos, mientras que el PRI enfrenta una dirigencia cuestionada y la salida de muchos militantes”, explicó. En ese sentido, Ramos consideró que la ruptura de la alianza no es una buena noticia para el PRI, pero sí una oportunidad para que el PAN recupere su identidad y se consolide como una oposición real frente al partido en el poder. Finalmente, el politólogo subrayó que el desgaste no es exclusivo del PAN, sino que afecta a todos los partidos de oposición. “PRI, PAN, PRD, e incluso el Partido Verde y el PT, necesitan renovarse. Durante años se centraron en sus dirigencias y se olvidaron de la gente. Por eso hoy Morena gobierna con tanta fuerza. Es positivo que los partidos se replanteen, pero deben ir más allá del logotipo: tienen que volver a escuchar a la ciudadanía”, concluyó.