Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Gobierno peruano calificó a la infraestructura carcelaria de El Salvador como "adecuada, moderna y eficiente"
18:44 jueves 22 febrero, 2024
Mundo
El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, confirmó este jueves que el Gobierno aspira a replicar en su país el modelo de prisiones de El Salvador, cuya infraestructura carcelaria calificó de "adecuada, moderna y eficiente", pese a las denuncias de las organizaciones de derechos humanos. "La logística carcelaria en este país (...) se ha convertido en una infraestructura adecuada, moderna y eficiente para que acudan, sobre todo, los presos mas violentos y los mas peligrosos", explicó Otárola en una rueda de prensa. Funcionarios visitan El Salvador para conocer la infraestructura
Al respecto, detalló que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, ha acudido al país centroamericano para conocer de primera mano esa política y para "tener reuniones conjuntas con el sector justicia de El Salvador acerca de la viabilidad de estas cárceles" que desean "implementar en el Perú". "Ojalá podamos implementar (estas cárceles), aquí en el Perú", dijo el jefe de Gabinete, que aseguró que el país andino sufre "una sobrepoblacion carcelaria". En Perú, según los datos que ofreció, hay casi 100 mil presos, la mitad de los cuales no tiene sentencia. "Nos preocupa mucho aquellos presos por delitos violentos que podrían seguir desde la prisión dirigiendo mensajes y organizaciones criminales para la extorsión", concluyó. Más de 75 mil personas han sido detenidas en El Salvador desde marzo de 2022
Al respecto, detalló que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, ha acudido al país centroamericano para conocer de primera mano esa política y para "tener reuniones conjuntas con el sector justicia de El Salvador acerca de la viabilidad de estas cárceles" que desean "implementar en el Perú". "Ojalá podamos implementar (estas cárceles), aquí en el Perú", dijo el jefe de Gabinete, que aseguró que el país andino sufre "una sobrepoblacion carcelaria". En Perú, según los datos que ofreció, hay casi 100 mil presos, la mitad de los cuales no tiene sentencia. "Nos preocupa mucho aquellos presos por delitos violentos que podrían seguir desde la prisión dirigiendo mensajes y organizaciones criminales para la extorsión", concluyó. Más de 75 mil personas han sido detenidas en El Salvador desde marzo de 2022. AI alerta de la continuidad de violaciones a derechos humanos en El Salvador
El Cecot se encuentra en la localidad central de Tecoluca, a más de 75 kilómetros de la capital San Salvador, y es un laberinto de cemento, hierro, asfalto y acero que custodian guardias penitenciarios y soldados desde torres con más de 15 metros de altura. La organización Amnistía Internacional (AI) expresó, unos días después de la inauguración de la cárcel, su preocupación y alertó de la continuidad de violaciones a derechos humanos. El recinto penitenciario, que acarreó críticas de la oposición y de entes nacionales e internacionales de derechos humanos, fue construida en el contexto del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales y que se ha convertido en la principal acción del Gobierno de Bukele contra las maras. Con información de El Heraldo de México.