Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Cuanto más se consume en Estados Unidos, a México le va mejor, independientemente del T-MEC
13:28 lunes 20 enero, 2025
San LuisAunque no se espera que con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, la volatilidad del tipo de cambio sea significativa sí podría romper la barrera de los 21 pesos, señaló en entrevista el economista Javier Rueda. Externó que las políticas monetarias y fiscales del país vecino van a sufrir modificaciones, lo cual a su vez tendrá un efecto directo en el peso mexicano; sin embargo, de reactivarse la economía estadounidense, la mexicana podría beneficiarse también de ello. Aseveró que con la posible reactivación económica que se espera que logré Trump en EUA, en México esto generará empleos, sector que en 2024 ninguno de los dos países logró cumplir la meta de empleabilidad. "Cuanto más se consume en Estados Unidos, a México le va mejor, independientemente del T-MEC, de las tensiones políticas o del tema migratorio", puntualizó. Sin embargo, es necesario considerar la posibilidad de que se lleve a cabo una deportación masiva de los connacionales que radican en EUA, lamentablemente, México no esté preparado para la recepción de todos ellos, pues "no hay tanto trabajo" y por consecuencia también las remesas podrían dejar de ser el principal ingreso del país. Aunque enfatizó: "a Donald Trump tampoco le conviene tanto dejar esa mano de obra", por lo cual, las amenazas migratorias podrían no cumplirse en su totalidad y, por consecuencia, no tener el mismo impacto que se estaría esperando. Reconoció que, ante las amenazas arancelarias y las condiciones en las que se llevaría la renegociación del T-MEC, el gobierno de México está buscando otros mercados internacionales para continuar con la atracción de inversiones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H