Vínculo copiado
Exclusiva
Se priorizará a quienes no tengan antecedentes legales y que cuenten con experiencia en el ramo
01:52 miércoles 5 febrero, 2025
NayaritAnte la creciente ola de deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, empresarios del sector turístico en la Riviera Nayarit ven una oportunidad para cubrir el déficit de mano de obra en hoteles y restaurantes de la región. Así lo dio a conocer Adalberto Moreno Benavent, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Punta Mita y Riviera Nayarit, quien señaló que la falta de personal capacitado es uno de los principales retos que enfrentan. “En nuestra última reunión con el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, y otros funcionarios, abordamos el tema de la mano de obra en la industria turística. Planteamos la posibilidad de que se nos proporcione información sobre los connacionales que están siendo deportados, ya que muchos de ellos han trabajado en hotelería y restaurantes en Estados Unidos y cuentan con la experiencia necesaria para incorporarse al sector”, explicó Moreno Benavent. En entrevista para “Así las Cosas”, el empresario destacó que el déficit de trabajadores en la hotelería y la gastronomía ronda entre el 10 y el 20%, lo que genera una rotación constante de empleados. “Nos enfrentamos a un fenómeno de canibalismo laboral, donde los trabajadores cambian de empleo constantemente por ofertas salariales ligeramente superiores. Esto dificulta la estabilidad en el sector y afecta la calidad del servicio”, señaló. Moreno Benavent considera que aprovechar la experiencia de los deportados sería una solución beneficiosa tanto para las empresas como para los migrantes que regresan a México sin empleo. “La industria turística requiere personal capacitado y estos trabajadores, al haber estado en el sector en Estados Unidos, pueden integrarse rápidamente. Queremos hacer un llamado a las autoridades para que faciliten el acceso a esta información y podamos iniciar un reclutamiento eficiente”, agregó. En cuanto a las condiciones para la contratación, el vicepresidente de la Asociación de Empresarios subrayó que se priorizará a quienes no tengan antecedentes legales y que cuenten con experiencia en el ramo. “En ciudades estadounidenses es común ver a latinos en el sector hotelero y restaurantero. Sabemos que hay una gran cantidad de connacionales con el perfil ideal para sumarse a la oferta laboral en la Riviera Nayarit”, afirmó. El sector hotelero en la región demanda desde decenas hasta miles de empleados, dependiendo del tamaño del establecimiento. “La cifra de deportados ronda los 1,000 mexicanos al día, lo que representa una gran oportunidad para ambos sectores. Muchos de estos trabajadores podrían encontrar en la Bahía de Banderas una opción viable para su reinserción laboral y, a la vez, nos ayudarían a cubrir nuestras necesidades de personal”, puntualizó Moreno Benavent. Finalmente, destacó que el gobernador Navarro Quintero recibió la propuesta con interés y se comprometió a gestionar el acceso a la información sobre los deportados con el gobierno federal. “Esperamos que esta iniciativa prospere y podamos ofrecerles empleo a quienes regresan al país en busca de oportunidades”, concluyó.