Vínculo copiado
Exclusiva
El impuesto convierte a México en uno de los destinos más caros para cruceristas en el mundo
01:52 jueves 5 diciembre, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Carlos López Aranda Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Puerto Vallarta, expresó su preocupación por la aprobación de un nuevo impuesto que afectará directamente a los turistas de cruceros. en puertos mexicanos. “Esta medida, implementada sin consulta previa con el sector turístico y empresarial, nos coloca en una posición desfavorable a nivel internacional”, declaró López Aranda. El impuesto, aprobado recientemente por el Senado como parte de la Ley de Ingresos de la Federación 2025, impondrá una carga de 42 dólares a los pasajeros de cruceros que desembarquen en puertos mexicanos. Esto, según el empresario, convierte a México en uno de los destinos más caros para cruceristas en el mundo. El presidente de Canaco-Servytur destacó que Puerto Vallarta recibe anualmente alrededor de 544 mil turistas vía cruceros, lo que representa el 10% del total de visitantes al destino. “Aunque parezca un porcentaje pequeño, es un mercado estratégico. Estos turistas, en su mayoría, visitan México por primera vez y suelen regresar como turistas recurrentes. Afectar este flujo impactará a los negocios locales, artesanos, agencias de viajes y taxistas, quienes dependen directamente de esta derrama económica”, señaló. Además, López Aranda explicó que los cruceristas ya pagan diversas tarifas al llegar a los puertos, como derechos por el uso de instalaciones y manejo de desechos, por lo que este nuevo impuesto añade una carga innecesaria. Líderes de la industria de cruceros, como Adam Goldstein, presidente de una asociación internacional con sede en Florida, han advertido que la medida podría llevar a decisiones drásticas, como la reducción de llegadas a puertos mexicanos. “Este aumento del 213% en el costo por turista nos pone fuera del mercado competitivo”, dijo López Aranda, comparando el nuevo impuesto con tarifas significativamente menores en otros destinos turísticos como República Dominicana (23 dólares) o San Martín (14 dólares). El nuevo impuesto también ha generado incertidumbre en cuanto a su implementación. “No está claro cómo se cobrará ni cuál será su destino final. Esto genera desconfianza tanto entre los operadores turísticos como entre los pasajeros”, añadió López Aranda. Además del impuesto a los cruceristas, la Ley de Ingresos incluye un aumento del 100% en los derechos por visitar áreas naturales protegidas, lo que impactará sitios icónicos como las Islas Marietas. “Esto desincentiva tanto al turismo internacional como al nacional, afectado directamente a las familias mexicanas que buscan disfrutar de nuestro patrimonio natural”, señaló. López Aranda subrayó que las cámaras de comercio y asociaciones turísticas comenzarán buscando diálogo con las autoridades para mitigar el impacto de estas medidas. “El turismo es una fuente vital de empleo y desarrollo en regiones como Puerto Vallarta. No podemos permitir que decisiones como este último motor económico de nuestras comunidades”, concluyó.